COLIMA.- El próximo martes 29 de abril a las 11:30 de la mañana, se llevará a cabo el primer Macrosimulacro Nacional 2025, en el que participarán los 32 estados de la República Mexicana, según informó Erick González Sánchez, director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) de Colima.

«Colima se va a estar sumando. Es un ejercicio que toda la población debe de llevar a cabo, máxime la zona donde vivimos, que es una zona altamente sísmica donde nos está temblando diario», señaló González Sánchez.

El funcionario explicó que el objetivo del simulacro es evaluar las condiciones de protección civil en hogares y centros de trabajo, incluyendo la mochila de emergencia, rutas de evacuación y puntos de reunión. Además, recordó que las empresas están obligadas a realizar cuatro simulacros al año, y este ejercicio cuenta con registro oficial en preparados.gob.mx, donde los participantes pueden obtener una constancia.

González Sánchez también hizo un llamado a la población a evitar especulaciones en redes sociales sobre supuestos efectos negativos de los simulacros. «Nosotros no traemos energías, eso es falso. Lo que sí es verdadero es que vivimos en una zona altamente sísmica y estamos obligados a realizar estos ejercicios», afirmó.

En cuanto a la activación del simulacro, informó que se utilizará la alerta sísmica operativa en Colima desde 2022, la cual se activará a través de cuatro estaciones de radio y notificaciones en dispositivos móviles. También se coordinarán simulacros en hospitales, oficinas gubernamentales, escuelas y otros inmuebles estratégicos.

Finalmente, reiteró la importancia de la prevención y cuestionó: «¿Quién realmente en su casa tiene una mochila de emergencia? ¿Quién ha trabajado un plan familiar de protección civil?»

Las autoridades invitan a la población a mantenerse atenta a las redes sociales oficiales, donde se compartirá el enlace para registro y participación en el simulacro.

Derechos Reservados AF