Alejandra Aréchiga / Colima.- Ciudadanos de Colima respondieron a la convocatoria de manifestarse este 7 de enero, tal y como sucedió en varios estados del país; el punto de partida fue la Casa de la Cultura del municipio de Villa de Álvarez sobre la avenida Benito Juárez en su cruce con J. Merced Cabrera.
Al lugar fueron llegando poco a poco, la convocatoria fue a las 16:00 horas.
A las 16:30 horas el contingente ya era de cerca de 150 personas aproximadamente, estaban distribuidos en los cruces antes señalados, mostrando pancartas y gritando consignas contra el gasolinazo «El pueblo se cansa de tanta pinche tranza», los automovilistas hacen sonar su claxon en apoyo a la manifestación.
A las 16:54, con cerca de 250 personas comenzaron a avanzar los manifestantes por la calle Manuel Álvarez en dirección hacia el Jardín San Francisco, en donde se tiene previsto concluirá.
Mientras la marcha avanzaba algunos de los manifestantes repartían volantes a las personas que iban caminando, a la par que comerciantes salían de sus negocios para mirar alzar sus manos en apoyo.
Durante unos minutos, la marcha se detuvo frente al Ayuntamiento de Villa de Álvarez en donde se escuchó al unísono “esos son, esos son, los que roban la nación”.
Un acto similar ocurrió cuando se detuvieron frente a la oficina de enlace del diputado federal Enrique Rojas y gritaron “Kike ratero, devuelve el dinero”.
Al pasar la glorieta en honor a Manuel Álvarez, la manifestación sumaba alrededor de 400 personas, en las que se incluía a padres y madres cargando a sus hijos en brazos, personas en bicicleta, adultos mayores y a quienes llevaban a sus mascotas.
Cerca de las 18:00 horas la marcha llegó al Jardín San Francisco en el municipio de Colima, donde los manifestantes cantaron el himno nacional mexicano. El evento concluyó sin disturbios.
Edgar Cázares / Manzanillo.- Alrededor de 20 personas iniciaron la tarde de este sábado un mitin, manifestándose contra el gasolinazo, a la altura de los cruces de la Elías Zamora Verduzco con Sor Juana Inés de la Cruz en Salagua.
La convocatoria se hizo a través de redes sociales, citando a los interesados en el acceso del casino de la feria, frente al Complejo de Seguridad de este municipio, al cual se fueron sumando unos cuantos simpatizantes.
Los ahí reunidos señalaron que permanecerán unos minutos ahí para luego marchar sobre la avenida Elías Zamora hacia el Valle de Las Garzas sin importar el número de personas.
La Policía Federal dio a conocer que en los estados de Oaxaca, Hidalgo, Chihuahua, Estado de México, Morelos, Quintana Roo y Chiapas se registraron bloqueos en carreteras o liberación de casetas.
Se reportaron también marchas contra el gasolinazo en Ciudad de México, Sonora, Tabasco, Chiapas, Puebla, Baja California, Jalisco, Guerrero, Coahuila y Zacatecas.
Derechos Reservados AFmedios