Colima, tercera entidad con mayor crecimiento económico: SEFOME

Colima.-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que durante el primer trimestre de 2014, Colima creció 6.3 por ciento, por lo que superó el 1.8 por ciento del índice nacional y se ubicó como la tercera entidad con mayor crecimiento del país.

El Secretario de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos, informó que estos resultados los da a conocer el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que publicó el INEGI. Dicha cifra propició que Colima mejorara nueve posiciones respecto al cuarto trimestre de 2013.

“Este avance registrado en la entidad se debió principalmente por el gran dinamismo de sus actividades relacionadas con el sector secundario, el cual tiene que ver con actividades de transformación como la manufactura y la industria”, indicó el titular de SEFOME.

Explicó que en el periodo de análisis, el crecimiento del total nacional fue de 1.8 por ciento a tasa anual, por lo que Colima creció 4.5 puntos porcentuales por arriba del crecimiento nacional.

Agregó que los avances más significativos en las actividades secundarias (minería; electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor final; construcción, e industrias manufactureras) se registraron en Chiapas con una variación de 20.4 por ciento; Aguascalientes 19.2 por ciento; Baja California Sur 18.6 por ciento; Zacatecas 16.3 por ciento; Michoacán de Ocampo 12.8 por ciento; Colima 12.3 por ciento y Coahuila de Zaragoza 11 por ciento, entre otras.

Gutiérrez Villalobos informó que Colima presentó un incremento del 12.3 por ciento en sus actividades secundarias, posicionándose en el sexto lugar a nivel nacional y por encima de la media (1.6 por ciento).

De acuerdo al INEGI, en las actividades terciarias (comercio; transportes, correos y almacenamiento; información en medios masivos; inmobiliarios y alquiler de bienes muebles e intangibles; profesionales, científicos y técnicos; alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas, básicamente), Colima fue la segunda entidad con mayor crecimiento anual, registrando una tasa del 4.2%.

En ese sentido, sólo le antecede Nayarit con el 5%; en tercer lugar se posicionó Hidalgo con el 3.7%, seguido por Tabasco 3.3%, Michoacán de Ocampo y Baja California Sur 3.2% cada una, Querétaro 3.1% y Jalisco 2.5%.A nivel nacional las actividades terciarias crecieron 1.8%, muy por debajo de Colima.

Rafael Gutiérrez señaló que el ITAEE es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país e incorpora información preliminar de distintas actividades económicas como las agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía a nivel estatal en el corto plazo.

Añadió que las dos entidades que tuvieron mayor crecimiento en el país fueron Aguascalientes con 9.8 por ciento y Zacatecas con 8.8 por ciento. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí