Colima tiene más de 27 años sin rabia en humanos: Salud

Foto:AFmedios/Archivo/ El perro es el principal animal que transmite la rabia a humanos.

Colima.- El secretario de Salud del Gobierno del Estado, Agustín Lara Esqueda, puntualizó que las campañas antirrábicas implementadas en Colima han permitido mantener libre a la entidad de esta enfermedad que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), provoca la muerte de más de 50 mil personas al año.

“En humanos tenemos más de 27 años sin casos de rabia; en el caso de perros y gatos, tenemos más de 23 años que no se registra esa enfermedad en estas especies”, detalló el Secretario de Salud en entrevista exclusiva con AFmedios.

En un comunicado de prensa publicado en 30 de marzo de este año, la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS) del Gobierno del Estado informó que desde el 2000 ha aplicado 1.6 millones de vacunas antirrábicas caninas, por lo que en marzo de este año, recibió un reconocimiento de la Secretaría de Salud del gobierno federal por mantenerse sin casos de rabia humana y canina.

Lara Esqueda recordó que el último caso de rabia humana en la entidad se registró en 1986 en un hombre; en relación con los animales, el último caso de rabia registrado fue en 1991, en una especie doméstica en el municipio de Villa de Álvarez.

La OMS informa que la rabia existe en más de 150 países, y que en la gran mayoría de los casos fatales de rabia humana, los perros han sido el vector de transmisión, además de que cada año, más de 15 millones de personas en el mundo reciben tratamiento profiláctico para evitar la enfermedad.

En una entrevista con AFmedios el pasado 21 de julio, Jaime Martínez Castro informó que Colima es el único estado que no tiene un centro antirrábico, espacio donde se atenderían a los animales sospechosos de tener rabia y mantenerlos en cuarentena, sin riesgo de contagio. A pregunta expresa sobre este tema, Lara Esqueda respondió que no está dentro de su atribución.

«Esto corresponde a los bandos municipales, y creo que sería muy interesante preguntarle a los ediles municipales, porque es un bando. El control de la fauna le corresponde a los ayuntamientos».

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí