Colima y Estado de México tienen casi la misma cantidad de vehículos por cada cien mil habitantes

Colima.- De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para 2014, las estadísticas de Vehículos de Motor Registrados en Circulación (VMRC) muestran que en México existen más de 38 millones de vehículos automotores registrados en todo el país. Por entidad federativa, México (5.1 millones) es el estado con el volumen vehicular más grande, seguido por la Ciudad de México (4.7 millones) y Jalisco (3.1 millones).

Las entidades con los menores volúmenes de vehículos en circulación son Colima (283 mil) y Campeche con 266 mil vehículos en circulación.

Sin embargo por cada cien mil habitantes a nivel nacional hay 31 mil 812 autos; y respecto a las entidades señaladas, en la Ciudad de México hay 53 mil 121 automotores por cada cien mil habitantes; en Jalisco son 39 mil 677; en Colima 33 mil 501; y en el Estado de México 32 mil, 35 autos.

Colima y Estado de México tienen casi la misma cantidad de vehículos por cada cien mil habitantes, sin embargo este dato resulta alarmante cuando se contrasta la población total de Colima que es de 711 mil 235 habitantes (0.6% de todo el país), contra 16 millones 187 mil 608 (13.5% de todo el país) del Estado de México.

Y qué decir del comparativo del área geográfica en donde Colima tiene 10 municipios, y su territorio representa el 0.29% del nacional; mientras que el Estado de México 125 municipios, y su territorio representa el 1.14% del territorio nacional.

Origen

En 1994, el politólogo norteamericano Eric Britton expuso por primera vez la iniciativa de un día no utilizar automóvil con el fin de reflexionar acerca de sus hábitos de movilidad para lograr ciudades más accesibles. Un año más tarde, las ciudades de Reikiavik, Islandia, Bath, Reino Unido y La Rochelle, Francia, fueron las primeras en sumarse a este desafío mediante la coordinación de un mismo día sin el uso de automóviles particulares.

De manera significativa, el 22 de septiembre de 1998 el gobierno nacional de Francia coordinó tal iniciativa bajo la denominación En ville, sans ma voiture (Un día en la ciudad sin mi auto), programa que se efectuó de manera simultánea en 34 ciudades de este país, dando la pauta para la organización del Primer día europeo sin auto en el año 2000 y, posteriormente, la Semana de la Movilidad Europea en el año 2002, la cual contó en su primera edición con la participación de 760 poblados en todo el continente.

Desde entonces, cada 22 de septiembre se conmemora el “Día mundial sin auto”.

Es en el 2014 cuando de manera oficial la Ciudad de México se suma a la convocatoria del “Día Mundial sin auto”, obligando a que cada 22 de septiembre todos los vehículos oficiales que no estén dedicados a la atención de emergencias ni servicios fundamentales, dejen de circular, además se convoca a que cada ciudadano se sume a dicha medida y opte por transportarse en bicicleta, en transporte público o camine.

Derechos Reservados AFmedios