En el presente año Colima y Tlaxcala presentan el menor índice de reincidencia delictiva, así lo revela un estudio publicado el pasado mes de mayo por la Conferencia Nacional en Sistema Penitenciario.
En entrevista con el Director de Prevención y Readaptación Social en el Estado, Guillermo Navarrete Zamora, precisó que esto demuestra la efectividad del sistema de readaptación que existen en nuestra entidad y que ha sido reforzada en la presente administración estatal encabezada por el Gobernador, Mario Anguiano Moreno.
Sólo dos reincidencias en 2010
De acuerdo con las cifras en lo que va del 2010 únicamente dos casos de internos han reincidido en todo el estado, cifra insólita con una población de suerior a los 2 mil 600 internos que se concentran los penales del Colima, Manzanillo y Tecomán.
El Cereso varonil de Colima con la mayor población mil 800 reclusos en el año 2007 presentó una reincidencia 613 internos, en 2008 la cifra bajo a 536, 2009 fueron 288 y en lo que va del año sólo han reingresado 2 internos, estos datos son por concesión de beneficio preliberacional.
En Manzanillo con una población actual de 530 internos, en el año 2007 registran 76 reingresos, 2008 reincidieron 78, para el año 2009 sólo reclusos regresaron 56 y en lo que va del año no ha reincidido ninguno.
En Tecomán con una población de 160 internos, en el año 2007 reincidieron 82, 2008 cien, 2009 fueron 57 casos y en lo que va del presente año ninguno.
Mientras que en el único cereso femenil lejos de reincidir, la cifra se redujo a 170 internas, cerca del 10 por ciento de la población varonil que cometió actos delictivos.
Adicciones la principal recaída
Navarrete Zamora precisó que los estudios realizados en el comportamiento de la población penitenciaria, la principal característica de los reincidentes es que son jóvenes de 18 a 35 años como máximo.
Indicó que la decisión de realizar actos fuera de la ley va ligado a la fármaco dependencia y es que el 80 por ciento de los delitos que cometen son para satisfacer la necesidad que genera una adicción.
En este sentido precisó que en Colima se ha rediseñado el programa “Tu puedes vivir mejor” con el objetivo de erradicar la fármaco dependencia que trae un individuo que ingresa a este penal.
“Al llegar a un sistema penitenciario un sentenciado que no tiene un programa de control de la adicción y si no se le logra erradicar, va a volver a robar para suministrarse la droga que lo tiene esclavizado”, concluyó.
Derechos Reservados AFMEDIOS