México.- Ximena Puente de la Mora, comisionada presidenta del órgano de transparencia de Colima, está considerada para ocupar uno de los siete puestos que integrarán el nuevo Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
La colimense forma parte del grupo de ocho hombres y cuatro mujeres, la mayoría con experiencia en las áreas de transparencia y protección de datos.
La lista de 12 aspirante se obtuvo tras un largo proceso de auscultación en el que fueron entrevistados 158 aspirantes por las comisiones unidas del Senado de la República, y será revisada por académicos y expertos en transparencia, entre ellos Mauricio Merino, Sergio López Ayllón, Pedro Salazar, Issa Luna, Eduardo Bohórquez, Haydeé Pérez, Alejandro González, Eduardo Guerrero, Agustín Millán y Jacqueline Peschard.
Puente de la Mora fue seleccionada por su trayectoria y su desempeño durante la entrevista junto con la secretaria de Acceso a la Información del IFAI, Cecilia Azuara Arai; la excomisionada del Instituto de Acceso a la Información del Distrito Federal (InfoDF), Areli Cano Guadiana, y la comisionada del órgano de transparencia en Puebla, Blanca Lilia Ibarra Cadena.
También integran la terna el ex secretario de Protección de Datos en el Ifai, Alfonso Oñate Laborde; el comisionado presidente del InfoDF, Óscar Guerra Ford; el ex presidente del órgano de transparencia en el Estado de México (Infoem), Eugenio Monterrey Chepov, así como el titular de la Unidad de Enlace de la Presidencia de la República, Arcadio Sánchez Henkel.
Además, se suman el ex tesorero de la Organización Mundial de Parlamentarios Contra la Corrupción, César Jáuregui Robles; el profesor investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y experto en temas de transparencia, Ernesto Villanueva Villanueva; el ex titular de la Unidad de Políticas de Transparencia y Cooperación Internacional de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Joel Salas Suárez y el ex comisionado presidente del órgano garante en Hidalgo, Juan Melquíades Ensástiga Alfaro.
Mujeres, sólo 14 por ciento
Además, de los 158 aspirantes 136 fueron hombres, es decir, el 86 por ciento, y 22 mujeres, el 14 por ciento. En lo que se refiere al grado de estudios, uno de los estudiantes tiene post doctorado; 52 cuentan con doctorado; 65 tienen maestría; 35 tienen licenciatura; cuatro cuentan con alguna especialidad y uno tiene nivel de educación media-superior.
Son profesionistas en el área del derecho 99 de ellos, mientras que diez son contadores, nueve economistas, siete ingenieros, seis licenciados en comunicación, cuatro licenciados en administración pública, siete licenciados en relaciones internacionales y diez de otras carreras y oficios.
Con información de agencias