Colima.- Mario Anguiano Moreno, gobernador de Colima, informó que las colonias irregulares del estado no podrán acceder a los programas de mejora de vivienda en aspectos de electrificación y ampliación, debido a que podrían encontrarse en zona de riesgo.
“Hay algunas colonias o comunidades que no están regularizadas. No vamos a poder apoyar con servicios a aquellas colonias que no lo estén”.
Acompañado de Pedro de León Mojarro, representante de Rosario Robles, titular de la Sedesol, el gobernador anunció un recurso de cerca de 291 millones de pesos, entre federal y estatal, para la mejora de viviendas con el fin de elevar los indicadores de vida y poder levantar bandera blanca en pobreza.
En el marco de la firma del convenio para abatir la pobre extrema en Colima, Anguiano Moreno dijo desconocer con precisión dónde se encontraban las personas que viven en situación de pobreza extrema.
“No sabemos exactamente, por eso estamos haciendo dos cosas: un levantamiento físico para identificar en los municipios cuáles son las personas que tienen carencias, como carencia de vivienda. Otro tipo de carencias que estamos identificando es la carencia de acceso a los servicios, así como el acceso a la salud”.
Puntualizó que el levantamiento del padrón se encuentra en proceso y sólo faltan 5 de 10 Ayuntamientos para concluir con el barrido; en ese sentido se canalizarán los recursos para abatir la pobreza en Colima.
Por último, en su intervención, Pedro de León Mojarro declaró que se acabaron los tiempos de anunciar grandes inversiones contra la pobreza y no ver resultados tangibles en su disminución, por lo que ahora cada peso debe tener un impacto en reducir alguno de los indicadores de pobreza.
Derechos Reservados AFmedios