Ciudad de México.- Con la aprobación de 17 congresos estatales, la Comisión Permanente del Congreso eliminó el “pase automático” para hacer del Procurador el Fiscal General de la República.
La Comisión emitió la declaratoria de constitucionalidad al proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo Décimo Sexto Transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución, en materia política-electoral”.
El Decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 10 de febrero de 2014, en materia de designación del titular de la Fiscalía General de la República.
La Secretaría dio fe de los 17 votos recibidos, correspondientes a los congresos de los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
El Presidente de la Mesa Directiva de la Comisión, Ernesto Cordero, reconoció que la reforma aprobada representa un paso significativo de los trabajos de las Cámaras del Congreso y de las Legislaturas estatales.
La Comisión Permanente remitió el proyecto de decreto al Diario Oficial de la Federación para su publicación.
Nueva administración
La senadora Angélica de la Peña Gómez, del PRD, pidió al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, garantizar el cumplimiento de la Constitución para concretar lo que se concibió en la reforma al artículo 102 Apartado A.
Por su parte, el diputado Jesús Zambrano Grijalva del PRD, indicó que si están preocupados por las declaraciones del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien reveló que ya tiene tres posibles candidatos a ocupar la futura dependencia, y eso provoca “muchas suspicacias sobre un posible fiscal-carnal, luego de las descalificaciones emitidas por las organizaciones de la sociedad civil y que pueden ayudar a un mejor nombramiento”.
Aunado a ello, los legisladores solicitaron a López Obrador que en la decisión sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México se privilegie el aspecto técnico y los beneficios del proyecto.
Advirtieron que de no llevarse a cabo la construcción se estaría reduciendo la inversión, la cantidad de empleos, además de afectar el turismo internacional y, por ende, la derrama económica del país.
Derechos Reservados AFmedios