Comisiones aprueban dictamen en materia político-electoral: Senado

Foto: AFmedios/ Archivo

México.- Por mayoría, las comisiones de Reforma del Estado, Gobernación, Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron en lo general los proyectos de decreto para expedir la Ley General de Partidos Políticos y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que forman parte del paquete de la legislación secundaria a la reforma constitucional en materia político-electoral.

Los senadores también plantearon modificaciones a la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, Orgánica del Poder Judicial de la Federación y Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

Dieron a conocer que se seguirá trabajando para solventar los temas de redacción y precisión de los asuntos que aún “no quedan plenamente atendidos o no queda satisfacción en la redacción final”.

Al presentar los proyectos, el senador Miguel Ángel Chico Herrera, presidente de la Comisión de Reforma del Estado, destacó el intenso trabajo, que se desarrolló en un marco de pluralidad, civilidad y respeto, para elaborar las propuestas.

A nombre de la Comisión de Justicia, el senador Roberto Gil Zuarth resaltó que se modificó sensiblemente el modelo del Instituto Nacional Electoral y sus relaciones con los respectivos organismos públicos estatales, se precisan las facultades de asunción total y parcial, de delegación y de atracción de casos relevantes, que implican una intervención directa en los procesos electorales locales.

Se mejoró el sistema de fiscalización y, en particular, las reglas de prorrateo, que establecen con toda claridad y objetividad la forma en la que los partidos políticos podrán distribuir gasto centralizado, es decir, gasto que beneficia a distintas campañas electorales.

En cuanto al sufragio de los mexicanos en el extranjero, el legislador panista precisó que se reconoce el voto electrónico, postal y consular, y se amplía el derecho de ejercicio de este derecho a la elección de los senadores.

Afirmó que se reconocen las candidaturas independientes y se plantean reglas específicas para los nombramientos de los consejeros electoras locales y de los magistrados de los tribunales electorales locales.

Por la Comisión de Gobernación, la senadora Cristina Díaz Salazar aseveró que la reforma al sistema electoral permitirá transitar a una democracia más sólida, participativa y plural, pues se logró afianzar las reglas para el acceso al poder público.

El senador Alejandro Encinas Rodríguez, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, dijo que después de un proceso de acercamientos y aproximaciones sucesivas se construyó un acuerdo lo más amplio posible, “en donde evidentemente hay aspectos que aún no reflejan la aspiración del conjunto de cada uno de los grupos parlamentarios”.

Aseguró que “estamos en tiempo” para que la colegisladora pueda aprobar los proyectos, y una vez publicadas las leyes reglamentarias, los congresos estatales realicen las adecuaciones que requiera su marco jurídico relativo a sus instituciones y procedimientos electorales.BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí