Comité Estatal de Diversidad Sexual pide a Ayuntamientos aprueben enlaces conyugales

Colima.- Alexis Plascencia Salmerón, presidente del Consejo Consultivo del Comité Estatal de Diversidad Sexual de Colima, pidió al resto de los Ayuntamientos que se unan para aprobar la figura de enlaces conyugales que permitirá las uniones entre personas del mismo sexo.

Esto luego de que se vea un posible riesgo en la aprobación de la reforma debido a que ha sido rechazada por los municipios de Comala, Cuauhtémoc y Coquimatlán, calificados por Plascencia Salmerón como “de tendencia discriminatoria y con grado homofóbico”.

Por su parte, los Cabildos de Colima, Villa de Álvarez y Manzanillo ya aprobaron esta figura jurídica. En Tecomán la votación quedó empatada, por lo que la minuta del Congreso se turnó a comisiones para llamar después a una nueva sesión donde será discutida.

De los municipios que faltan por votar: en Armería, la sesión de Cabildo está programada para el próximo lunes; Ixtlahuacán y Minatitlán aún no han fijado fecha para discutir el punto.

De acuerdo a la ley, para que la reforma constitucional entre en vigor la minuta correspondiente debe ser aprobada en un plazo de 30 días por al menos seis de los 10 municipios de la entidad.

Alexis Plascencia aseguró que la comunidad de la diversidad sexual en el estado busca el reconocimiento de sus derechos y no la confrontación, por lo que los enlaces conyugales son la opción idónea para no enfrentar a los distintos sectores de la sociedad.

Insistió en que esta figura jurídica no es discriminatoria y se armonizarán las leyes secundarias para dar certeza jurídica a las exigencias de los matrimonios homoparentales.

Sin embargo, aceptó la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalide la iniciativa colimense por proponer algo “distinto” al matrimonio y por tanto considere que discrimina a los homosexuales.

Derechos Reservados AFmedios

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí