Colima.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, señaló que para llevar a cabo la obligatoriedad de la enseñanza de nivel medio superior es necesario que se comprometa en conjunto Estado y los diversos sectores.
Se modificaron los artículos 3 y 31 de la Constitución, de tal manera que la población tiene el derecho de recibir de manera gratuita la enseñanza media superior o de bachillerato en todo el país.
Además dicha obligatoriedad de enseñanza bachiller tendrá un periodo de transición que será a partir del próximo ciclo escolar y hasta el 2022.
“Es para conseguir que todos los jóvenes de ir a la preparatoria con sus distintas modalidades puedan tener la oportunidad, esto es bueno e importante”, expuso Narro Robles.
Luego de haber recibido la presea “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” por la Universidad de Colima, añadió que ello requerirá un gran esfuerzo de todos, ya que no sólo es responsabilidad de universidades públicas sino del conjunto del estado nacional.
“Y quienes tenemos compromiso con la educación superior particularmente en la pública, tendremos sistemáticamente que estar recordando que no puede quedar como uno más de los derechos que son aspiración para el futuro. Tiene que cumplirse en el plazo de una década”, puntualizó.
Tras afirmar que esto no es una medida electorera por parte del Ejecutivo, el rector de la UNAM detalló que para cumplir con la ‘tarea’, que no es un asunto de ladrillos, edificios y equipo, sino fundamentalmente de planes de programas y estudios, sobre todo de preparación de los profesores, docentes y académicos que deben formar a estudiantes en ese sentido.
“Los bachilleres en un porcentaje importante ya tienen becas y hay que incrementar su número sobre todo para alcanzar a quienes se incorporen de nueva cuenta. Y los profesores siempre tendremos la posibilidad de hacer mejor la tarea docente”, dijo.
Según el dirigente universitario, se debe atender a un tercio de jóvenes que no tienen posibilidad de asistir al bachillerato por falta de recursos económicos, además que existe la necesidad de muchos más profesores que tienen que ser formados debidamente en sus áreas específicas, con habilidades y capacidades pedagógicas.
Derechos Reservados AFmedios