COLIMA.- Con la estrategia de reforzamiento para el combate del dengue, zika y chikungunya con la que se protege la salud de la población en la entidad, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima indicó que las acciones emergentes del control larvario se realizan en viviendas de los municipios con altos índices de estas enfermedades transmitidas por vector.

El personal de Vectores estará trabajando en Armería, Colima, Cuauhtémoc, Manzanillo, Tecomán y Villa de Álvarez, estando pendientes fechas y horarios de estas actividades, pues la programación depende de los estudios entomológicos que realizan en estas zonas del estado.

El control del dengue se realiza con tres acciones básicas: descacharrización, con apoyo de los ayuntamientos; la aplicación de larvicida en contenedores amplios de agua como tambos, pilas y/o piletas, y la nebulización a partir de las 6:00 de la tarde, hora propicia para eliminar el mosco adulto que se encuentra volando.

Indicó que la temporada de lluvias ya inició, por lo que es importante desarrollar la estrategia ‘Lava, tapa, voltea y tira’ recipientes o cacharros que puedan almacenar agua, para evitar la formación de criaderos del mosco transmisor y disminuir el riesgo de infección de estos padecimientos.

La Secretaría de Salud reiteró que, ante cualquier duda, las personas pueden comunicarse al área de Vectores a los teléfonos 312-312-3524 en la Jurisdicción Sanitaria No. 1 de Colima; al 313-325-4720 de la Jurisdicción No. 2 de Tecomán, y al 314-138- 3837 de la Jurisdicción No. 3 de Manzanillo.

Reiteró que, para su pronta identificación, el personal de Vectores porta uniforme institucional: camisa y pantalón de mezclilla con logotipos de la Secretaría de Salud, gafete oficial, chaleco beige y botas negras, a quienes hay que abrir las puertas para eliminar criaderos del mosco transmisor.