Colima.- Luego de que se aprobarán que las jornadas educativas en las escuelas de tiempo completo sean de 8 horas, para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Colima, se requiere de infraestructura equipamiento y más maestros para poder implementarlo.
El dirigente de la sección 39 del SNTE, Guillermo Rangel Lozano, expuso que habiendo el presupuesto suficiente deberá aplicarse y desarrollarse el programa, además que hay plena responsabilidad, profesionalismo y disposición del magisterio para atender las necesidades educativas y requerimientos que exige la sociedad.
Este viernes el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la reforma legal para establecer las escuelas de tiempo completo, con jornadas educativas de hasta ocho horas diarias.
De acuerdo a la propuesta de reforma al artículo 53 bis de la Ley General de Educación: “En el caso de la educación primaria y secundaria, la jornada escolar tendrá una duración mínima de 6 horas y máxima de 8 horas diarias”.
Para transitar a jornadas escolares de 6 a 8 horas, podría tener un costo de 78 a mil a 200 mil millones de pesos en el periodo de 10 años que se consideró para su aplicación.
La implementación de la jornada educativa se realizará a partir del ciclo escolar 2012-2013, incrementando gradualmente el número de escuelas hasta alcanzar la totalidad de los planteles en el ciclo 2021-2022.
Rangel Lozano expuso que esto implicará que haya una mayor responsabilidad, mayor concurrencia del estado, además de una formación de profesores que se pueda fortalecer aún más.
El líder sindical detalló que en la actualidad las niñas y los niños deben asistir a la escuela y no solamente aprender los contenidos de los planes y programas de estudio sino también desarrollar competencias y habilidades digitales.
“Deben tener acceso a las nuevas tecnologías de la información, deben aprender inglés, ya que un segundo idioma es fundamental y deben aprender educación física y hábitos de vida saludable”, aseguró.
Derechos Reservados AFmedios