Colima.- David Rodríguez Brizuela, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), informó en rueda de prensa que este año el Programa Nacional Forestal (Pronafor) cambió sus reglas de operación con el fin de simplificar el proceso para los productores.
Estos cambios fueron realizadas con el consenso de los silvicultores del estado y son producto de foros hechos con ejidatarios, académicos, autoridades estatales y técnicos especializados.
Como parte de los nuevos lineamientos, las convocatorias para los diferentes componentes del Pronafor quedaron abiertas a partir del primer día hábil del año, es decir, el 2 de enero y cerrarán, de acuerdo a la convocatoria específica para acceder al apoyo, entre el día 6 y 13 de febrero.
Rodríguez Brizuela dijo que “los solicitantes han respondido bien, pues a la fecha, Colima es el estado que más solicitudes ha recibido en el país”.
Hasta el martes 21 de enero se habían recibido 90 solicitudes de las más de 600 que se esperan para este 2014 y que esperan permitan superar los 35 millones de pesos ejercidos el año anterior.
Otro de los cambios es que ahora el país se ha regionalizado, lo que permitirá que puedan haber convocatorias a nivel nacional así como regional; además, según el presupuesto, podrá haber más convocatorias a lo largo del año.
El gerente estatal dio a conocer que por primera vez, los apoyos de la Conafor llegarán a los diez municipios de Colima y que Tecomán, municipio incluido en la Cruzada Nacional Contra el Hambre, será apoyado de manera especial.
“Queremos que los recursos se ejerzan en Colima y que los solicitantes sepan que no los vamos a dejar solos”, expresó Rodríguez Brizuela.
Sobre el pago por servicios ambientales, señaló que se están ampliado las zonas beneficiadas y buscando fondos concurrentes con Peña Colorada para aplicarlos en ejidos de los municipios de Minatitlán y Manzanillo.
Derechos Reservados AFmedios