Conafor hace su corte de caja en Colima, a dos días de que concluya sexenio

Colima.- Durante la presente administración, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), a través de la Gerencia Estatal en Colima ha destinado a los bosques y selvas de la entidad 161 millones 720 mil 258.5 pesos a través de 2 mil 303 apoyos en 10 municipios, informó Francisco Javier García Guerrero, gerente estatal de la CONAFOR en Colima.

El funcionario federal destacó que con estos recursos en el periodo 2007-2012, se restauraron 42 mil 684 hectáreas con acciones de reforestación y conservación de suelos, mantenimiento y protección de áreas reforestadas, se protegieron 12 mil 299.03 hectáreas a través del pago de servicios ambientales, se apoyaron 73 estudios para el aprovechamiento forestal sustentable y se realizaron acciones silvícolas en 85 mil 121.80 hectáreas.

Señaló que además, 3 mil 645.50 hectáreas recibieron tratamientos sanitarios, 81.65 hectáreas fueron inducidas con plantaciones forestales comerciales y se formaron 3 cadenas productivas forestales: la Integradora Forestal de Colima S.A. de C.V. enfocada en la producción, envasado y comercialización de carbón vegetal; Red de Turismo de Naturaleza Colima S.P.R. de R.L. la cual promueve y vende paquetes eco turísticos; y Cadenas Productivas Forestales de Hoja de Palma, la cual está enfocada en la producción de escoba de palma.

García Guerrero precisó que dentro del programa Cadenas Productivas de la Conafor, existen tres proyectos en formación, en los municipios de Manzanillo y Coquimatlán.

El titular de la Conafor en Colima resaltó que a partir de 2011 se inició con el apoyo para ejidos y comunidades, con el objetivo de fortalecer su capital social, a través de 28 proyectos, que incluyen evaluaciones rurales participativas, ordenamientos territoriales comunitarios, entre otros.

“Queremos recalcar la importancia del fortalecimiento al capital social, es decir, el desarrollo forestal comunitario, ya que sólo a través de la participación de la gente, podremos conocer a fondo la problemática de sus ejidos y de esta forma optimizar los apoyos y mejorar la calidad de vida. Esa es una de las nuevas políticas públicas forestales por las que estamos transitando”, sentenció.

En el caso de los incendios forestales, Francisco García apuntó que durante estos seis años hubo un total de 230, con una superficie afectada de 2 mil 608 hectáreas dañadas. Los municipios más afectados fueron Minatitlán y Manzanillo con 77 y 54 incendios, con mil 06 y 633.5 hectáreas afectadas, respectivamente.

García Guerrero destacó que en materia de capacitación y transferencia de tecnología, durante el presente período, se apoyaron 61 proyectos, con una inversión de 2 millones 291 mil 573 pesos. Estos proyectos apoyados fueron para: lombricomposta, sanitarios secos, estufas ahorradoras de leña, entre otros.

Así mismo, dijo que durante este sexenio, se reforzó el programa de Cultura Forestal, tanto a nivel nacional como a nivel estatal, con el objetivo de fomentar la divulgación de la cultura forestal y crear conciencia ecológica sobre los recursos forestales de México, entre niños, jóvenes y adultos. A través de estas acciones, se atendieron más de 11 mil personas a lo largo de la presente administración federal.

Francisco García destacó los eventos de reforestación social que realizaron a lo largo de este sexenio, en donde aseguró que la participación de los ciudadanos fue lo más importante, ya que estos eventos fueron diseñados para sensibilizar a las personas sobre el cuidado y la conservación del medio ambiente, a través de la familia.

Agregó que gracias a la participación de los colimenses a través de las reforestaciones sociales, se logró reforestar más de 280 hectáreas, a través de diferentes eventos, como la reforestación del Bosque de la Primavera en 2008 en el municipio de Coquimatlán y la Jornada de Reforestación Social 2012 Por la vida, ¡reforestemos hoy!, en el cerro del Nahual, también en Coquimatlán.

Finalmente, respecto al año 2012, García Guerrero dio a conocer que se invirtieron 32 millones 528 mil 958.82 pesos en el sector forestal de Colima, dispersados por medio de 447 apoyos otorgados a través de los siguientes programas: ProÁrbol 26 millones 746 mil 678.38 pesos, Compensación ambiental por cambio de uso de suelo forestal: 4 millones 305 mil 787.44 pesos, Reforestación y Cosecha de Agua: 1 millón 6 mil 200 pesos, y un total de 470 mil 293 pesos a través del Programa de Empleo Temporal (PET), para la construcción y rehabilitación de brechas corta fuego.

Derechos reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí