México.- La política forestal en México del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, ha adoptado como línea de acción prioritaria elevar la producción y competitividad del sector forestal maderable para revertir el descenso constante y disminuir la balanza comercial negativa (déficit de 5.8 mil millones de dólares en 2011).
Por lo anterior, el Gobierno Federal como parte de la Estrategia de Incremento de la Producción y Productividad Forestal a través del Fondo Sectorial CONACYT-CONAFOR financia con 64 millones de pesos el proyecto: «Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable en los ecosistemas con potencial maderable en México» a fin de generar conocimientos sobre los bosques templados, bosques fríos y selvas de México de especies comerciales que contribuyan a subir la producción maderera en el país.
Por lo que este 28 de abril, en las Oficinas Centrales de la CONAFOR, en Zapopan, Jalisco, se sociabilizó el inicio de las operaciones de dicho proyecto y se estableció el programa de trabajo de coordinación operativa con todos los actores.
Participaron 10 instituciones de investigación: El Instituto Tecnológico de Educación Superior (ITES), El Instituto de Silvicultores e Industria de la Madera (ISIMA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Universidad Autónoma de Chapingo, El Colegio de Posgraduados (COLPOS), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste (CCGSS), el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara y la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo (UMSNH).
Asimismo estuvieron representantes del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACYT) y funcionarios públicos de la SEMARNAT y la CONAFOR de once entidades, así como representantes de los Gobiernos Estatales de Chihuahua, Jalisco, Guerrero, Puebla, Michoacán y Estado de México.
El proyecto se focalizará a los estados de Chihuahua, Oaxaca, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Veracruz y Quintana Roo debido a que estas entidades proveen del 85 por ciento de la producción maderable.
Uno de los principales objetivos es la recopilación de información a fin de caracterizar el estado de los modelos de crecimiento forestal en cada una de las zonas.
Con este trabajo, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) que dirige el ingeniero Jorge Rescala Pérez, tiene como objetivo generar impactos positivos en aspectos cualitativos, científicos, económicos, cuantitativos, sociales y ambientales para México a partir de la investigación. BP