Colima.- Brigadistas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), realizaron una quema controlada en el tramo carretero del cruce de Piscila hacia Tepames por la carretera federal Colima-Pihuamo, con el objetivo de mostrar la utilidad de esta actividad para controlar incendios forestales.
Durante una hora, 35 combatientes de incendios trabajaron en la creación de «líneas negras» en aproximadamente un kilómetro de terreno.
En materia forestal, las líneas negras son franjas desprovistas de vegetación construidas mediante la quema de combustible vegetal; estas se utilizan como una medida de prevención y supresión de incendios forestales, pues al eliminar la hojarasca que representa el combustible, el incendio ya no tiene camino para continuar.
David Rodríguez Brizuela, Gerente estatal de la Conafor, informó que estas acciones se realizan, principalmente, en zonas identificadas como de alto riesgo para la generación de siniestros; en la entidad, los lugares de alto riesgo son: las Faldas del Volcán de Colima, la Sierra de Cerro Grande, el cerro de La Cumbre, así como algunas zonas de Ixtlahuacán y Manzanillo.
«Si se nos viniera una eventualidad en Cerro Grande o en las faldas del volcán, serían de gran magnitud, afortunada no se ha presentado (…) una bachicha de cigarro nos puede prender el pasto y luego los árboles, por eso pedimos que en temporada de vacaciones no nos dejen fogatas prendidas cuando vayan a acampar».
Las principales causas de generación de incendios forestales son las fogatas, los desechos de plástico y vidrio, y las quemas agropecuarias.
«A nivel nacional se espera una temporada crítica, tenemos la instrucción del Presidente de la República de estar muy atentos», añadió.
Las autoridades han advertido que el arbolado caído con el paso del Huracán Patricia en la zona de Cerro Grande, también podría convertirse en combustible de incendios, pues se calcula en más de mil árboles el tamaño de la afectación, por lo que ya se trabaja en retirarlos.
Derechos Reservados AFmedios