Colima.- Este viernes, 10 días después de que dio inicio la temporada de ciclones 2018, Roberto Ramírez de la Parra, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que se pronostican 32 ciclones tropicales para este año.
De la Parra dijo que se están pronosticando cuatro ciclones por arriba del promedio.
De los 32 sistemas; 18 se desarrollarán en el Océano Pacífico (ocho tormentas tropicales, cuatro huracanes categoría 1-2, seis huracanes categoría 3-4-5).
14 en el Océano Atlántico (siete tormentas tropicales, cuatro huracanes categoría 1-2 y tres huracanes categorías 3-4-5).
“Se prevé que impacten en el país entre 4 y 6 ciclones tropicales; esta temporada presenta un incremento de huracanes categoría tres o mayores”.
En ese tenor informó que este viernes 25 de mayo se formó la primera Tormenta subtropical llamada “Alberto”.
Ramírez de la Parra explicó que se ha visto un desequilibrio en la temperatura de los Océanos, en los últimos años, incrementando de .5 a un grado la temperatura del agua.
Además informó que la temperatura ambiental ha incrementado un grado centrigrado en la media global.
Agregó que también el ciclo del agua ha sufrido una modificación, lo que ha aumentado los ciclones; las sequías y las precipitaciones, que aunque llueve la misma cantidad de agua su duración es mayor.
“Lo que ha provocado que a nivel regional en donde había zona de sequía ahora no las hay y donde llovía ahora no tienen precipitaciones”.
Informó que los ciclones tropicales han aumentado su intensidad y duración por arriba del promedio.
La dependencia dio a conocer que los primeros cinco meses del 2018, las precipitaciones han estado 15 por ciento arriba del promedio, principalmente en centro y sureste del país.
Mientras que en el Norte se tiene un déficit de lluvia, ya que las precipitaciones han estado entre el 25 y 50 por ciento por debajo del promedio.
“En los próximos meses esperamos precipitaciones poca arriba del promedio”.
Además existe la posibilidad del 59 por ciento que para otoño del 2018 y primavera del 2019 se presente el fenómeno de ‘El Niño’.
“Provocando precipitaciones más de lo normal, ciclones tropicales y lluvias más intensas”.
Roberto Ramírez dijo que ante estos cambios climáticos, en 2017 se superó la cantidad de impactos promedio (5) de ciclones en el país, al tener 7.
Año en el que se registró al septiembre más activo, en cuanto a formación de ciclones; en donde se formaron seis por ambos océanos y solo impactaron tres en México.
En el 2017, Conagua contabilizó 35 sistemas, siete por arriba del promedio histórico; 17 en el Atlántico y 18 en el Pacífico.
“El año más activo desde 185, han sido nuevos retos, retos que hemos podido superar”.
Derechos Reservados AFmedios