Cónclave: dos cardenales ausentes por motivos de salud

Dos cardenales no estarán presentes en el Cónclave, que comenzará el 7 de mayo, debido a problemas de salud. Por ahora, por tanto, serán 133 los cardenales que participarán en la elección del próximo Papa.

Estas son las últimas actualizaciones proporcionadas por Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Informó que en la Sexta Congregación General, que tuvo lugar esta mañana, 29 de abril, estuvieron presentes 183 cardenales, de los cuales 124 eran electores.

Hubo unas 20 intervenciones sobre la Iglesia, los desafíos que afronta y cómo puede responder, según también la perspectiva de los continentes y lugares de origen de los cardenales.

Entre los diversos temas de reflexión figuraron las cuestiones sociales, el individualismo, el relativismo, la soledad, la centralidad de Jesús para responder a las necesidades del mundo moderno, la necesidad de consolación, la evangelización y la responsabilidad de la Iglesia en favor de la paz.

La reunión de hoy comenzó a las 9.00 horas con un momento de oración, seguido de una meditación a cargo de Dom Donato Ogliari, abad de San Paolo, que se prolongó hasta las 9.40 horas. La congregación concluyó a las 12.30 horas.

Además, la Oficina de Prensa ha publicado tres notificaciones en las que se explican más detalles sobre el inicio del Cónclave. El 7 de mayo, a las 10 de la mañana, se celebrará la Misa «pro eligendo Pontifice» en la Basílica de San Pedro, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, Cardenal Giovanni Battista Re. Por la tarde, los cardenales electores se reunirán en oración en la Capilla Paulina, la primera logia del Palacio Apostólico Vaticano, y después, a las 16.30 horas, se dirigirán en procesión a la Capilla Sixtina para iniciar el Cónclave que elegirá al nuevo Pontífice de la Iglesia universal.

El juramento de los oficiales y asistentes al Cónclave
También en la Capilla Paulina, pero el lunes 5 de mayo, a las 17.30 horas, tendrá lugar el juramento de los oficiales y asistentes al Cónclave. Es decir, todos aquellos, tanto eclesiásticos como laicos, que sean aprobados por el Cardenal Chambelán y los tres Cardenales Asistentes. De acuerdo con la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, deberán prestar y suscribir el juramento prescrito.

Más en detalle, según los números 46-47 de la misma Constitución, antes de las 17 horas deben estar en la Capilla Paulina el Secretario del Colegio Cardenalicio; el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias; el Maestro de Ceremonias Pontificio; el eclesiástico elegido por el Cardenal que preside el Cónclave para asistirle en su oficio; el Religioso encargado de la Sacristía Pontificia; los Religiosos de diversas lenguas para las confesiones; los Médicos y Enfermeros; los ascensoristas del Palacio Apostólico; el personal encargado de la cantina y de los servicios de limpieza; el personal de la Florería y de los Servicios Técnicos; el personal de transporte de los electores desde la Domus Sanctæ Marthæ hasta el Palacio Apostólico; el Coronel y un Mayor de la Guardia Suiza Pontificia, destinados a la vigilancia cerca de la Capilla Sixtina; el Director de los Servicios de Seguridad y Protección Civil del Estado de la Ciudad del Vaticano con algunos de sus colaboradores.