Colima.- Concluye el Congreso Mundial Ciudades en Volcanes 7, celebrado en Colima, el cual reunió a la comunidad científica, estudiosos en la materia, gobiernos estatal, federal y municipal, Universidad de Colima, así como a la sociedad civil.
El evento celebrado del 19 al 23 de noviembre dejó experiencias de grandes significados para la educación científica y para estar preparados ante una contingencia volcánica.
En la clausura del evento, celebrado en el Teatro Universitario de la máxima casa de estudios, el rector Ramón Cedillo Nakay dijo que esta reunión favorecerá a la vida de los colimenses para saber cómo actuar ante una situación de emergencia.
“Un esfuerzo conjunto y organización sistemática con la Universidad de Colima, gobiernos estatales, municipales, estudiosos en la materia para prevenir los efectos de la naturaleza”.
Por su parte Norma Lidia Ponche de León Amador, encargada del despacho de la Secretaría de Educación, en representación del gobernador Mario Anguiano, calificó que la reunión tuvo resultados satisfactorios, con las experiencias llevadas a cabo y que determinarán la difusión de programas preventivos.
El alcalde de Colima, Federico Rangel Lozano, expuso que el evento fue crucial ya que la divulgación científica se avanzó.
“Tenemos el compromiso que nutre de eventos trascendentes, para llevar a cabo políicas públicas en materia de protección civil”.
En Ciudades en Volcanes 7, además de conferencias dirigidas a vulcanólogos, también fue un foro que busca la participación de las personas que viven su vida cotidiana bajo riesgo volcánico y para los que trabajan en su reducción, incluida las organizaciones de protección civil.
El objetivo fue promover la comunicación entre la comunidad, autoridades, y los científicos para difundir el conocimiento derivado de la vulcanología y aumentar la integración de la investigación científica social y natural.
Previo a la clausura se anuncia Ciudades en Volcanes 8, a celebrarse en Yogyakarta, Indonesia, en octubre de 2014 y que llevará como título Ciudades en Armonía con Volcanes; y en julio de 2013 se efectuará la Asamblea Científica de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química Interior de la Tierra (Iavcei por sus siglas en inglés)
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}