En días pasados se realizó la clausura del Diplomado en Inglés Profesional para Personal Académico y se entregaron 38 diplomas a profesores de la Universidad de Colima que culminaron de manera satisfactoria los cuatro niveles del programa.
El objetivo principal del diplomado que organizaron de manera conjunta la Facultad de Lenguas Extranjeras y la Dirección General de Desarrollo del Personal Académico, es capacitar al personal académico para el uso de la lengua inglesa, y de esta manera fortalecer e impulsar la internacionalización institucional mediante la aplicación del idioma en los procesos de formación de los estudiantes y en el desarrollo de proyectos académicos.
Al hablar sobre las características del diplomado durante la ceremonia de clausura, la directora general de Desarrollo del Personal Académico, Susana Aurelia Preciado Jiménez destacó su flexibilidad, pues cada uno de los interesados realizó una evaluación para identificar su nivel de inglés e integrarse al módulo que le corresponde: “Es una estrategia institucional relacionada con la internacionalización, ya que los diplomantes podrán poner a prueba sus nuevas habilidades del idioma inglés dentro del salón de clases, preparando sus materiales o bien ofreciendo alguno de sus contenidos en este idioma”.
A su vez, añadió la funcionaria, estas nuevas dinámicas en el aula motivarán a sus alumnos a conversar entre ellos y a investigar sus temas de estudio en idioma inglés. “El diplomado parte de la premisa de que para ser un profesor universitario se deben propiciar aprendizajes significativos en los alumnos y promover la internacionalización desde casa”.
Además, señaló que ya son tres generaciones de egresados de este diplomado, y que los profesores y sus estudiantes se exponen a nuevos contenidos en otro idioma y a la posibilidad de generar intercambios o redes utilizando las tecnologías de la información para acercarse con quienes se encuentran en otros países.
En representación del rector José Eduardo Hernández Nava, la delegada del campus Colima, Priscilia Álvarez Gutiérrez dijo a los egresados que actualmente existe un contexto de creciente internacionalización de la vida académica y profesional, por lo que el manejo competente de una lengua extranjera, en especial del inglés, adquiere una gran importancia.
“Sabemos que en México la gran mayoría de alumnos que ingresan a universidades públicas cuentan con grandes limitaciones en el manejo de este idioma. Entendiendo esto, establecemos estrategias para mejorar la situación”, enfatizó la funcionaria.
Añadió que el programa de gobierno presentado por el rector Eduardo Hernández Nava considera como un objetivo estratégico la internacionalización, y que para lograrlo es indispensable que los docentes estén debidamente capacitados: “La internacionalización va mucho más allá del dominio de la lengua inglesa; sin embargo, tenemos que considerarla como prioridad”.
Además del dominio del idioma inglés para integrarse con éxito a la dinámica de internacionalización, Álvarez Gutiérrez destacó la importancia de ampliar y formalizar relaciones de cooperación académica, diversificar las opciones de movilidad internacional para profesores y estudiantes, así como garantizar que el perfil de los egresados sea internacional.
Finalmente, en nombre de sus compañeros, Eliel Toledo Medina expresó un agradecimiento a la UdeC por contar con este tipo de programas académicos que ayudan a la superación personal y profesional de los participantes: “A pesar de lo difícil que resultó adaptarme a los días y a los horarios, valió la pena el esfuerzo. Agradezco a mi familia y particularmente a mi maestra Vianney Preciado, pues gracias a su entusiasmo por apoyarme pude llegar hasta el final de este diplomado”. BP