Concluye vacunación de Sinovac en Ocotlán, Ciudad Guzmán y Chapala

Jalisco.- Con fluidez y buena participación finalizó este sábado la vacunación para adultos mayores en en los municipios de Ocotlán, Ciudad Guzmán y Chapala donde se aplicaron en conjunto 24 mil 505 segundas dosis de Sinovac que protegerán de complicaciones de COVID-19 a adultos mayores de las regiones ciénega y sur del estado. El total asignado para estos tres municipios en esta fase fue de 27 mil 320 unidades.

Ocotlán alcanzó un total de 7 mil 697 personas inmunizadas con la vacuna y Chapala 6, 500 mil en los tres días que duró la jornada.

En tanto en el municipio tapatío tras la lluvia de esta mañana, la jornada continuó a lo largo del día en las sedes disponibles logrando la aplicación de un total de 9 mil 778 vacunas Sinovac de segunda dosis que suman 39 mil 110 vacunas en tres días de vacunación. Al oriente de la ciudad en el módulo habilitado en el Parque San Rafael se aplicaron 2 mil 700 biológicos a personas de más de 60 años para evitar complicaciones o cuadros graves de COVID-19.

Este domingo 16 de mayo es el último día para que acudan los adultos mayores que se vacunaron en Guadalajara con Sinovac y su primer apellido comience con las letras T a la Z o aquellos que por alguna razón no habían completado su esquema. Por motivos de logística ante las posibles lluvias la sede del Parque Agua Azul no retomará actividades, sin embargo los otros 4 módulos trabajarán normalmente de 8:00 a 16: 00 horas o hasta que se agoten las dosis asignadas.

Cada vez hay más personas vacunadas en Jalisco, pero es importante tomar en cuenta que la inmunidad contra el coronavirus se alcanza, a partir de 15 días después de la aplicación de la segunda dosis (o en su caso de la única dosis).

Aún las personas vacunadas pueden contagiarse y contagiar el coronavirus, por ello deben mantenerse las medidas de prevención. Las vacunas son seguras y efectivas para evitar las complicaciones graves por esta enfermedad.

La SSJ recuerda que la pandemia está activa y por tanto invita a toda la población a usar cubrebocas adecuadamente (esta sencilla medida puede reducir hasta 90 por ciento el riesgo de contagio), permanecer por corto tiempo en espacios públicos, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcoholado al 70 por ciento.

En caso de presentar síntomas como tos persistente, dificultad respiratoria, fiebre que no cede o la oxigenación en sangre disminuye a menos de 92 debe acudir a una unidad de urgencias y no esperar una prueba confirmatoria de COVID-19.

Desde el 14 de marzo de 2020 –día en que se notificaron los primeros dos enfermos en Jalisco– hasta la fecha se acumulan 248 mil 382 casos confirmados en la entidad, detectados gracias al Sistema RADAR; así como un total de 11 mil 968 defunciones confirmadas por la infección del virus SARS-CoV-2.