La educación tiene el poder para despertar conciencias y lograr que la diversidad nos enriquezca a través de la escuela inclusiva para salir adelante juntos, resaltó el secretario de Educación, Federico Rangel Lozano, al clausurar el diplomado “Desarrollo de Competencias para la Enseñanza Inclusiva” dirigido a docentes y directivos de telesecundarias.
A este diplomado impartido por la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima asistieron 102 maestros y 26 directivos, mismos que recibieron el reconocimiento del titular del sistema educativo colimense porque -dijo- han desarrollado competencias que rendirán frutos para seguir trabajando de manera eficiente, eficaz y con gran compromiso social en el nivel de telesecundarias.
Los maestros y directivos manifestaron la necesidad de actualizarse permanentemente para brindar oportunidades a todos los alumnos sin distinciones, por eso se ofreció este curso-diplomado para la enseñanza inclusiva, cuyo propósito es que mediante la reflexión de su práctica laboral y el trabajo en taller desarrollen las competencias básicas en la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales, logrando estructurar alternativas que favorezcan una enseñanza inclusiva.
No hay mayor satisfacción que el deber cumplido y si éste se orienta hacia el logro de las metas fijadas, la satisfacción es mayor, sobre todo por la trascendencia a la población a la que se atiende, señaló Rangel Lozano ante los profesores que concluyeron su actualización.
La directora de la Facultad de Ciencias de la Educación, Rosario Lourdes Salazar Silva, mencionó que el esfuerzo presentado por los profesores de telesecundaria rebasó las expectativas planteadas al inicio del diplomado.
Dijo que su dedicación, esfuerzo y compromiso, fueron el ingrediente principal para el éxito obtenido y los invitó a seguir con ese entusiasmo para lograr la calidad en la educación. Agregó que como institución formadora darán seguimiento en cada plantel educativo para consolidar los trabajos iniciados hace seis meses.
Felicitó a Federico Rangel por implementar el curso–taller en la Facultad de Ciencias de la Educación y agradeció a los colaboradores que hicieron posible su realización.
A partir de esta capacitación la atención a los alumnos no sólo será por orden de ley, sino por convicción de ofrecer una buena educación, porque estamos capacitados y ahora tenemos las competencias para ello, expresó Carlos Francisco Covarrubias Alvarado, Coordinador de Telesecundarias.
Por su parte, Efraín Rincón López, de Canoas Manzanillo, pidió que se trabaje para acabar con los prejuicios que se tienen para las personas con discapacidad y que la sociedad abra las puertas para ser más inclusivas.
Leobardo Andrade, Martha Vergara Mendoza y José Pérez Abundiz coincidieron en que este diplomado servirá para que los alumnos cuenten con un mejor servicio educativo, ya que están mejor preparados al recibir los elementos y las herramientas necesarias para hacerlo, por lo que agradecieron al Secretario de Educación y a la Directora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima esta formación.