Concluyó Vii Festival Internacional De Música

Antes de aprender a leer, aprendió a tocar el piano: Daniela Liebman aporreó las teclas del instrumento desde que tenía tres años; ahora tiene ocho y ya participa en conciertos en México y el extranjero. Ella y otro grupo de jóvenes virtuosos pusieron punto final, con la presentación del concierto “Jóvenes Artistas” en la Pinacoteca Universitaria, al VII Festival Internacional de Música que se celebró del 5 al 8 de mayo.

Las jóvenes promesas del firmamento musical –Sergio Brambila (violoncello), Gleb Dobrushkin (piano), Diego Iván Centeno (piano), Edgar Saúl Mendoza (violín), Daniela Liebman (piano), Maksym Dobrushkin (piano), Alejandro Mejía Núñez (tenor). Tonatiuh González Terriquez (piano), Karina Velázquez (soprano), Ramsés Peña Díaz (piano)– comparten varios rasgos: son jóvenes, se entregan de cuerpo completo a la música y todos se están formando en el Instituto Universitario de Bellas Artes (IUBA).

En el concierto, que sirvió de pretexto para celebrar a las madres ante la proximidad de su día social, se interpretó obra de B. Romberg, N. Paganini, E. Grieg, J.S. Bach, G. Puccini, entre otros autores fundamentales para la música clásica. Los jóvenes artistas se entregaron con el ímpetu de quien no conoce el tedio a la ejecución de la obra que les correspondió interpretar: parecían, en lugar de hombres o mujeres, fieras disfrutando del banquete de la música.

“Todos tienen un excelente nivel y consiguen brillar, cada uno, con sus particularidades”, aseguró, al término de la presentación, la maestra Elena Vassilieva en quien ha recaído la responsabilidad de dar instrucción a estas promesas del firmamento musical. Otros maestros que han contribuido en la formación de los jóvenes talentos son: Viktoriya Dobrushkina, Gleb Dobrushkin, Tatiana Zatina, Anatoly Zatin y Marta Wilimowska.

Gilda Callejas, titular de la Dirección de Arte y Cultura de la Universidad de Colima, aseguró que estos jóvenes artistas confirman que la música es perpetua: “Vienen a demostrar que el ciclo de la música continúa para todos los tiempos”.

Un día antes el Dúo Petrof se presentó en el Teatro Universitario. Este fue un concierto que traspasó las fronteras de lo ordinario. El público vio a Anatoly Zatin como nadie (o quizá nadie) lo había visto: con un mandil, limpiando platos y paseando por el escenario; lo anterior como parte de la ejecución de la obra “Danzas imaginarias en lugares ficticios”, de Aleksey Igudesman; un compositor contemporáneo que adereza la música clásica con humor, para acercarla a los oídos de las masas.

Cuenta la leyenda –fabricada, por supuesto, por la imaginación de Igudesman—que en una tierra llamada Uglia, el lavado de trastes es una tarea realizada por hombres. Es obligatorio que el lavado de se haga a mano por lo que las máquinas lavatrastes son consideradas una blasfemia: “La ceremonia de lavado –dice el texto de Igudesman que Vlada Vassilieva, enfundada en un vaporoso vestido púrpura, compartió en el concierto– puede durar hasta siete horas. Cada plato es limpiado tres veces y lanzado en el aire; luego, se le canta de la manera más lamentosa”.

La mini ficción justificó que Anatoly Zatin haya sustituido un elegante saco gris, por un colorido mandil con el que se desplazó por el escenario limpiando un plato; estaba tan entrado en la labor que luego limpió el piano, a Vlada; a todo y todos los que se le cruzaran en el camino.

Dúo Petrof enriqueció el programa con obra de compositores contemporáneos que le apuestan a los sonidos renovados: una presentación arriesgada –pero cuidada hasta en los mínimos detalles—donde interpretaron obra de los músicos del ahora: Gregory Korchmar y Aleksey Igudesman; y los músicos que, aunque muertos, siempre vivirán: Mozart, por ejemplo.

Vlada Vassilieva y Anatoly Zatin dejaron emerger notas con carácter: unas eran determinantes, briosas, fuertes, frescas, vigorosas; otras parecían estar hechas con el material de las nubes: eran suaves, nebulosas, etéreas.

El VII Festival Internacional de Música trajo a los escenarios colimenses a potentes figuras de la música de cámara: Cuartero Amernet, ensamble residente de la Universidad de Florida (EEUU); además del Dúo Petrof. También se ofrecieron dos conciertos: Música de Cámara y Jóvenes Talentos; éste último evento reveló que en nuestro estado, en nuestro entorno, se están formando jóvenes promesas del firmamento musical.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí