Colima.- Con el objetivo de generar las condiciones que permitan mantener bien informados a los colimenses sobre las ventajas que tiene el buen uso de los servicios financieros, así como de brindar asesoría respecto a los productos y servicios que ofrecen las distintas instituciones bancarias, el Gobierno del Estado y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) firmaron un convenio de colaboración.
El documento fue signado por el gobernador de Colima, Mario Anguiano Moreno, y por el titular de la Condusef, Mario Alberto Di Constanzo Armenta, quien realizó una gira de trabajo por Colima.
El mandatario estatal se comprometió a que su gobierno impulse la educación financiera dentro de los programas educativos y culturales que ofrece a la población.
“Para ello, la administración estatal y la Condusef sumarán acciones tendientes a promover, asesorar, proteger y defender los intereses de los usuarios de servicios financieros”.
Se habilitaran los módulos de atención a la ciudadanía en los 10 Centros Municipales de Negocios, además de que se prestarán algunos espacios, como aulas o auditorios, a fin de que personal de la Condusef imparta conferencias, realice foros o bien lleve a cabo actividades que fomenten la cultura de la educación financiera.
“Queremos dotar a los ciudadanos colimenses de herramientas y conocimientos prácticos que les permitan hacer un buen uso de los servicios financieros; que les ayuden a aclarar sus dudas, así como a administrar, incrementar y proteger su patrimonio”, expresó el mandatario.
Mario Alberto Di Constanzo detalló que el sector financiero ha evolucionado en los últimos años, por ello la importancia de una educación en dicha materia, la cual, dijo, se está dando gracias a las reformas estructurales que ha promulgado el Gobierno de la República.
“La educación financiera versa sobre el saber utilizar las instituciones de crédito y elegir las tarjetas de crédito con mejores tasas de intereses”, acotó Di Constanzo Armenta.
Asimismo, señaló que el principal motivo del sobreendeudamiento es la falta de planeación de las finanzas, por lo que hizo un llamado a las entidades financieras para promover mecanismos de ahorro. BP