Aguascalientes.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que el Índice de Confianza del Consumidor, que elaboran en conjunto con el Banco de México, disminuyó (-)0.7 por ciento durante el mes de febrero de 2018.
No obstante, en su comparación anual con febrero de 2018, éste índice registró un incremento de 8.2 por ciento.
Este índice es elaborado con el promedio de cinco indicadores que definen la percepción que los mexicanos tienen de su situación económica y poder adquisitivo, además de la impresión que tienen de la economía nacional.
El primer indicador mide la situación económica actual de los miembros del hogar comparada con la de hace un año, donde se tuvo un aumento mensual de 0.2 por ciento y uno anual de 4.3 por ciento.
El segundo evalúa la situación económica que esperan los miembros del hogar dentro de los próximos 12 meses, el cual se colocó 0.7 por ciento más alto que en enero de este año y 8.3 por ciento más arriba que febrero de 2017.
El tercer indicador analiza la perspectiva que los ciudadanos tienen de la economía del país actualmente en comparación con la que tenían hace 12 meses. Aquí se obtuvo una disminución mensual de (-)1.4 por ciento, pero un incremento anual de 6.0 por ciento.
El cuarto mide la expectativa ciudadana de la economía del país dentro de 12 meses respecto a la actual, donde se obtuvo un aumento mensual de 3.5 por ciento y un 18 por ciento anual.
El quinto indicador analiza las posibilidades actuales que tienen los miembros del hogar para adquirir bienes duraderos como muebles y electrodomésticos. Este indicador mostró una disminución mensual de (-)3.6 por ciento y de 6.5 por ciento anual.
Derechos Reservados AFmedios