El Centro de Control de Enfermedades de la ciudad de Shenzhen, en Guangdong, informó que se ha logrado identificar el virus que provocó la muerte del hombre infectado con gripe aviar el sábado pasado, la primera víctima humana de la enfermedad desde junio de 2010.
En una declaración la dependencia afirmó que el virus pertenece a la variante H5N1, que se transmitió de un ave al fallecido y “no puede contagiarse entre humanos”, según un reporte de la agencia estatal de noticias Xinhua.
“El receptor del virus H5N1 son aves de corral y aunque el virus es altamente patógeno para los humanos no se puede propagar entre la gente”, subrayó la dependencia, apaciguando los temores de un posible contagio humano, ante el reporte de que la víctima no tuvo contacto con pollos.
La víctima, de 39 años de edad, identificado sólo por su apellido, Chen, y quien trabajaba como conductor de un autobús, murió la tarde del sábado anterior en un hospital de Shanzen, días después de ser internado.
Chen fue internado el pasado día 21 en un hospital del distrito de Bao’an de Shenzhen, con fiebre alta y problemas respiratorios, por lo que fue sometido a una prueba del virus de la gripe aviar H5N1, la cual resultó positiva.
El Departamento de Salud de Guangdong aseguró que un mes antes de presentar fiebre, la víctima no tuvo ningún contacto con aves, ni viajó a zonas rurales, en las que pudiera haber tenido contacto con pollos o patos, por lo que se temió de un contagio humano.
Análisis genéticos indican que el virus hallado en la víctima es similar al descubierto en pájaros migratorios muertos en un brote de gripe aviar en Hong Kong en 2011, aunque se desconoce si el caso de Guangdong está relacionado con aves migratorias, destacó el Centro.
Las aves de corral y migratorias son el único vector de la infección humana con el virus H5N1, afirmó He Jianfeng, director del Instituto de Investigación de Epidemias del Centro de Control de Enfermedades de Guangdong.
Sin embargo, el funcionario dijo que hay pruebas claras de que Chen hubiera estado en contacto estrecho con aves de corral o migratorias, por lo que las autoridades sanitarias continúan trabajando para determinar dónde y cuándo se infectó por el virus.
La Administración de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena suspendió el 22 de diciembre pasado el envío de aves vivas a Hong Kong, fronteriza con Shenzhen, a la parte continental china. después de que los restos de un pollo dieran positivo para el virus H5N1.
Con el deceso de Chen suman ya 27 las personas muertas en el gigante asiático por la llamada “gripe del pollo” desde 2003, de un total de 41 casos detectados.
La última víctima registrada hasta antes de este sábado fue una mujer embarazada de la central provincia china de Hubei, fallecida en junio de 2010, tras resultar positiva al virus H5N1 de la gripe aviar.
Desde su aparición a fines de 2003 en Hong Kong, 336 personas han fallecido en el mundo a consecuencia de la gripe aviar, de los 573 casos confirmados, principalmente en Indonesia, el país más afectado por el mal, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con información de Notimex