Congreso aprueba por unanimidad Reforma política-electoral: habrá reelección y 50-50 para candidaturas

Colima.- Después de más de seis meses de negociaciones entre las fracciones parlamentarias del Congreso estatal, este miércoles 23 de abril los diputados locales lograron los consensos necesarios para aprobar por unanimidad la reforma en materia político-electoral para el estado de Colima.

Sin embargo, el dictamen quedó en una mera armonización con lo estipulado a nivel federal, pues de esa forma se logró solucionar los puntos que causaron polémica al interior del Legislativo: los porcentajes para que un partido conserve registro y tenga representaciones plurinominales, así como la integración del Congreso.

Es decir, se decidió acatar las reformas realizadas en la Constitución federal: ahora el 50 por ciento de las candidaturas a cargos de elección popular serán para mujeres, el porcentaje para mantener los registros como partidos políticos, para la asignación de prerrogativas y tener representación de diputados plurinominales será del 3 por ciento.

De esta Reforma, destaca también que los diputados locales, así como munícipes podrán reelegirse por un periodo adicional.

Con relación a la redistritación electoral de la entidad dictaminada por el Instituto Electoral del Estado (IEE), por cierto impugnada por el Partido Acción Nacional, y que cambió el panorama geopolítico de Colima, los legisladores acordaron que el Congreso seguirá conformándose de la misma manera: habrá 16 diputados elegidos por mayoría, uno para cada distrito, y nueve diputados plurinominales.

La conformación de los Cabildos tampoco sufre modificaciones.

También se estipulan los requisitos para el cargo de Magistrado del Tribunal Electoral del Estado y como causales de nulidad de una elección: exceder el gasto de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado, comprar cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, fuera de los supuestos previstos en la Ley, así como recibir o utilizar recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas.

Con estas modificaciones a la Constitución estatal se sientan las bases para el proceso electoral de 2015, año en que se celebrarán las elecciones el primer domingo del mes de junio y en la que se elegirá Gobernador, Diputados y Alcaldes.

El inicio de la sesión se prolongó por casi cuatro horas, debido a que no se lograban los últimos  consensos para signar un acuerdo parlamentario que permitiera aprobar por acuerdo de todos los partidos representados la reforma constitucional, y llegar también en unanimidad a la votación de las Leyes secundarias, que deberán ser presentadas en el Congreso estatal a mas tardar el ultimo día del mes de julio.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí