Colima.- Al hacer un desglose de las áreas a las que se reasignó un recurso dentro de la Ley de Presupuesto de Egreso del Estado de Colima 2016, la diputada panista, Martha Sosa Govea, presidenta de la Comisión de Gobierno Interno y Acuerdos Parlamentarios, refirió que se destinaron recursos para un Fondo Metropolitano que manejará un instituto que aún no ha sido creado.
“La creación de un Fondo Metropolitano por primera vez, para que este fondo sea manejado por un instituto que ya se presentó la iniciativa también anoche (15 de diciembre) y que esperamos se dictamine a la brevedad, tenga la atención de trabajar de la mano de los municipios”.
Estableció que actualmente solo hay dos zonas metropolitanas: Villa de Álvarez-Colima y Armería-Tecomán.
“Lo que queremos es que todo el estado esté así, hay que jalar a Ixtlahuacán, hay que atender Minatitlán y que los diez municipios estén integrados en zonas metropolitanas para que reciban los recursos federales de estos programas”.
También se creó otro Fondo sobre la tendencia que tiene la finalidad de apoyar los municipios. En este caso tampoco hay reglas para la asignación de los recursos, se crearán en lo próximos días, de acuerdo a lo dicho por Sosa Govea.
De acuerdo a la legisladora, las áreas a las que se les reasignaron recursos fueron: el Organo Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental, la Universidad de Colima, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Unidos por Manzanillo AC, Universidad Tecnológica de Manzanillo, el Instituto de Radio y Televisión, el Tecnológico de Colima y el Poder Legislativo.
El monto total reasignado fue de 371 millones 453 mil 781 pesos.
Sosa Govea atribuyó la transgresión a la fecha estipulada para la aprobación de la Ley de Presupuesto de Egresos, a la falta de acuerdos, desencuentros y malas interpretaciones, y justificó no haber enviado los dictámenes a los diputados bajo el argumento de que el equipo de cómputo no es eficiente para realizar esas tareas.
“En estos casos, cuando se tienen que incorporar en el dictamen cuadros de cantidades, surge un problema por la deficiencia en el Congreso en los equipos, de que no se manejan adecuadamente los cuadros de un documento a otro, salen distorsionados, entonces por eso no se les mandó el dictamen anoche, porque no estaban, es demasiado, es bromoso, es mucho el trabajo”.
Al ser cuestionada sobre la reasignación de recursos federales etiquetados, Sosa Govea dijo respetar el trabajo que realizó la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Fiscalización de los Recursos Públicos, y no quizo opinar “para no contribuir a la desinformación”; el secretario de esa comisión Luis Humberto Ladino Ochoa, se limitó a señalar que todo lo que se hizo está bajo la legalidad.
Derechos Reservados AFmedios