Congreso cambia programa de comparecencias del gabinete estatal

Colima.- El Congreso local aprobó este martes 6 de enero la comparecencia de siete secretarios del gabinete estatal y del procurador de justicia, con motivo de la glosa del V Informe del gobernador Mario Anguiano Moreno.

Las comparecencias iniciarán el martes 13 de enero. A las 10:00 horas asistirá el secretario General de Gobierno, Rogelio Rueda Sánchez, y a las 12:30 horas hará lo propio el secretario de Fomento Económico, Rafael Gutiérrez Villalobos.

El miércoles 14 de enero, a las 10:00 horas, comparecerá Adalberto Zamarroni Cisneros, secretario de Desarrollo Rural; y a las 12:30 horas, Agustín Lara Esqueda, secretario de Salud.

El jueves 15 de enero, a las 12:30 horas se presentará en el Congreso local Rigoberto Salazar Velasco, secretario de Desarrollo Social; y a las 16:00 horas, Blanca Isabel Ávalos Fernández, secretaria de Administración y Finanzas.

El viernes 16 de enero a las 9:00 horas estará el secretario de Desarrollo Urbano, Fernando Morán Rodríguez, y a las 11:30 horas, Marcos Santana Montes, procurador General de Justicia del Estado.

Cada funcionario tendrá una intervención de hasta 15 minutos, para después dar hasta ocho minutos a un representante por cada partido político para que realice las interrogantes que considere pertinentes, y finalizará con la respuesta del secretario, hasta por 20 minutos.

La propuesta presentada por el presidente del Congreso, Mariano Trillo Quiroz, incluía las comparecencias de los secretarios de Educación, Cultura y Seguridad Pública, pero los legisladores las retiraron del programa que fue aprobado.

Tránsitos no podrán retener documentos

Los legisladores también aprobaron, con 20 fotos a favor, prohibir a las autoridades de vialidad y transporte el aseguramiento de placas de circulación, placas provisionales, tarjetas de circulación o licencias de conducir a quien cometa alguna infracción.

Los legisladores aprobaron un dictamen con diversas reformas y adiciones a la Ley del Transporte y de la Seguridad Vial para el Estado de Colima y a la Ley del Municipio Libre del Estado de Colima.

A partir de que la reforma entre en vigor, sólo se retendrá el vehículo cuando no tenga placas de circulación o éstas se encuentren vencidas, o cuando sean foráneas y estén vencidas, o cuando se trate de un vehículo de procedencia extranjera que no tenga el permiso temporal de exportación para circular en el país.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí