Congreso creará comisión especial para vigilar aplicación de recursos de nuevo crédito

Colima.- Martín Flores Castañeda, presidente de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Colima, anunció la creación de una Comisión Especial de Seguimiento al crédito que el gobernador busca sea autorizado, por mil 598 millones de pesos.

Este órgano de seguimiento estaría conformado por un diputado de cada grupo parlamentario acreditado en el Congreso, los titulares del Osafig y de la Secretaría de Finanzas y dos observadores ciudadanos propuestos por organismos de la sociedad civil.

“La intención es que la sociedad civil tenga voz y observe el proceso, desde la contratación de los créditos hasta su aplicación, pasando por el registro ante la Secretaría de Hacienda y Crédito  Público”.

Flores Castañeda explicó que la Comisión de Hacienda, Presupuesto  y Fiscalización de los Recursos Públicos analiza tres aspectos de la solicitud presentada por el Ejecutivo: primero, la necesidad del refinanciamiento por 638 millones de pesos, para pasar a largo plazo una deuda a corto plazo que se tiene por esa cantidad, misma que debe ser cubierta en diciembre, y segundo, el pago de prestaciones de fin de año y el pago a constructores y proveedores, para lo cual se debe tener liquidez.

Mencionó también  que en el análisis que realiza la Comisión de  Hacienda, está la solicitud del financiamiento por  960 millones de pesos, porque además del destino que tendrán los recursos que eventualmente pudieran autorizarse, tiene que verse el origen del déficit financiero.

Adelantó que el dictamen que realiza la Comisión de Hacienda de la solicitud para contratar el crédito, contempla el diseño de un plan de ajuste, mismo que indicaría de dónde obtendría el Gobierno del Estado los recursos económicos para pagar las amortizaciones, sin la necesidad de aumentar impuestos.

Expuso que los aproximadamente 30 millones de pesos mensuales  que se pagarían para amortizar la deuda a largo plazo vigente y el nuevo crédito, deben salir de los ingresos ya existentes, “eso tiene que estar debidamente garantizado con el plan de ajuste”, señaló Flores Castañeda.

Agregó que toda la deuda del estado deberá de acreditarse en el plan de ajuste y la Comisión de Hacienda estará vigilando que se cumpla, que no se gaste ni un peso más, porque el servicio de la deuda estará garantizado en ese plan de ajuste.

Como tercer aspecto del análisis, mencionó la incorporación de la restructuración de la deuda de los ayuntamientos, previendo que se  amplié el techo financiero para aquellos que tengan capacidad de pago y que acrediten haber hecho deuda pública, haber pagado puntualmente su capital de otros créditos y que tengan prevista obra futura, para lo cual se prevé un techo financiero de 130 millones de pesos.

“Es decir, un ayuntamiento que necesite un financiamiento, tendrá que bajar su gasto para que lo que bajó de gasto pueda destinarlo a pagar el financiamiento y eso le dará equilibrio financiero, no le generará problemas, pero deben de hacer su ajuste de gasto”.

Finalmente, dijo que será la próxima semana cuando la Comisión de Hacienda, Presupuesto  y Fiscalización de los Recursos Públicos tenga listo el dictamen relativo a la solicitud de refinanciamiento y financiamiento presentada por el Ejecutivo. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí