Colima.- El Congreso estatal aprobó una iniciativa de exhorto presentado por la diputada panista Gretel Culin Jaime, para que se integre el Consejo en Contra de la Discriminación del Estado de Colima.
De acuerdo al artículo 37 de la Ley que Previene, Combate y Elimina la Discriminación en el Estado de Colima, el Legislativo local formulará una convocatoria pública para recibir, durante un periodo de 15 días hábiles, las solicitudes para ocupar el cargo de consejero ciudadano del Consejo Estatal Contra la Discriminación.
Gretel Culin recordó que en el decreto de esta Ley que fue promulgada en el año 2008, se establece un plazo de 90 días para la integración del Consejo, sin embargo después de cinco años, todavía no se ha constituido.
“El objeto del Consejo Estatal contra la Discriminación es crear políticas públicas para la igualdad de oportunidades y de trato a todos los habitantes del estado, coordinando a las dependencias y entidades, en materia de prevención y eliminación de la discriminación”, señaló.
En el decreto del año 2008, se establece que las autoridades responsables de la constitución del Consejo Estatal contra la Discriminación son el H. Congreso del Estado, el Poder Ejecutivo y la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Por su parte, Alexis Plascencia Salmerón, presidente del Consejo Consultivo del Comité Estatal de Diversidad Sexual de Colima, celebró que el Congreso estatal haya aprobado una iniciativa de exhorto para que se integre el Consejo en Contra de la Discriminación del Estado de Colima.
En entrevista con AFmedios señaló que “con esto se podrá crear por igual el Reglamento para la aplicación de la Ley que Previene, Combate y Elimina la Discriminación en el Estado de Colima, que desde 2008 (año en que fue promulgada) es letra muerta que no tiene cómo aplicarse”.
De la misma manera, Plascencia Salmerón mencionó que es importante crear, modificar y proponer herramientas para la prevención de la discriminación.
“Vemos un Congreso que le entra a temas que tenía tiempo que no se tocaban, y que los están llevando a buen fin, debemos reconocer cuando los legisladores dotan al Estado de acciones positivas contra la discriminación”.
Derechos Reservados AFmedios