Congreso e Ivecol anuncian foro sobre reforma a Ley de Vivienda

En coordinación con el Instituto de Vivienda del Estado, el Congreso del Estado realizará el próximo viernes un foro de opinión pública sobre la reforma legislativa en materia de vivienda, según lo informó en conferencia de prensa Socorro Rivera Carrillo, presidenta de la Comisión de Vivienda de la Legislatura Local.

El objetivo principal del foro, que habrá de celebrarse a partir de las 11 horas en el Archivo Histórico de la Universidad de Colima, es conocer los planteamientos, posiciones y propuestas de gente especializada en el ámbito de vivienda, para enriquecer la reforma legislativa en esa materia, señaló la legisladora local.

“Queremos involucrar en este foro a todos los que se dedican a desarrollar vivienda en el estado, de tal forma que sea un foro de opinión pública que nos permita sacar una ley que sea en beneficio de todos los colimenses”, puntualizó Rivera Carrillo.

Mencionó que en el foro se contará con la presencia del gobernador Mario Anguiano Moreno, de los presidentes de las comisiones de Vivienda de las cámaras de Senadores y de Diputados, así como Ariel Cano Cuevas, titular de la Comisión Nacional de Vivienda, entre otras autoridades.

Socorro Rivera explicó que en un principio se buscaba sólo adecuar la Ley de Vivienda del Estado con la norma federal respectiva, pero al analizarla detalladamente, “nos dimos cuenta de que era necesario hacer las reformas y adiciones para mejorar el entorno de los desarrollos de vivienda en Colima, ya que se hacen desarrollos que no contemplan ni banquetas ni dejan reservas para los estacionamientos, por lo que se busca ahora reformar la Ley para asegurar el patrimonio de las familias”, puntualizó la diputada local.

Por su parte el director de Ivecol, Alejandro Torres Contreras, enfatizó que la finalidad de este foro es contar con una Ley de Vivienda del que proteja a la ciudadanía en ese ámbito, ya que hay desarrollos de vivienda que se llevan a cabo de manera desordenada, hay gente que hace ventas clandestinas y por lo como no existe una norma adecuada que los delimite, utilizan el engaño.

“Se necesita además tener un atlas de riesgo para que los desarrollos no se den en zonas inadecuadas, que se asienten donde no causen ningún problema a la ciudadanía, que sean lugres seguros, conocer las zonas donde no se debe de construir, pues hay quienes compran una vivienda y no tiene la garantía de que van a recibir sus escrituras”, puntualizó Alejandro Torres.

Agregó que hay personas que ponen anuncios en preventa para engañar a la gente y eso es un problema para la sociedad, ya que no les asegura el otorgamiento de su título de propiedad, que es el patrimonio de las familias, por lo que enfatizó que éste es un punto que se tiene que legislar de manera pronta.

Por su parte, la diputada Itzel Rìos de la Mora manifestó que el foro busca que todas las inquietudes ciudadanas en materia de vivienda estén asentadas en la Ley, no solamente para que existan construcciones dignas, sino para que también exista seguridad en las viviendas en materia de Protección Civil.

Derechos reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí