Congreso local pide al Senado de la República que horario escolar sea de 8 horas

Colima.- El diputado del Partido Nueva Alianza (PANAL), Guillermo Rangel Lozano, presentó un punto de acuerdo, el cual fue aprobado por unanimidad, a fin de que el horario escolar pase de 6 a 8 horas.

En el punto de acuerdo se exhorta al Senado de la República a que apruebe en todos sus aspectos las modificaciones a la Ley general de Educación en materia de escuelas de tiempo completo.

Rangel Lozano, explicó que en este punto de acuerdo se especifica que la implementación de la jornada educativa a partir del ciclo escolar 2012-2013 y su incremento será de forma gradual, hasta alcanzar la totalidad de los planteles en el ciclo 2021-2022.

Para ello, la autoridad educativa federal y las autoridades educativas locales, en el marco de sus atribuciones, elaborarán un lineamiento para la implementación de este decreto en el cual se establezca un nuevo modelo de plan de estudios diseñado específicamente para cubrir las horas adicionales de la jornada educativa.

El también dirigente de la Sección 39 del SNTE, expresó que este plan además deberá contemplar la diversificación de actividades de enseñanza incluyendo el fortalecimiento de los aprendizajes sobre contenidos escolares.

El uso didáctico de las tecnologías de la información y la comunicación, el arte, la cultura, la recreación, el desarrollo físico, el deporte competitivo, el aprendizaje de lenguas adicionales –entre ellas la lengua de señas mexicana y el Sistema de Escritura Braille-, así como el desarrollo de hábitos de higiene y nutrición.

Por lo que se deberá incluir criterios generales para determinar el número de escuelas susceptibles a implementar la jornada escolar en sus nuevos términos, así como un programa en el que se establezcan las fechas y el número de escuelas que la implementarán desglosando por año hasta llegar a la totalidad en el periodo establecido en el presente decreto.

La ampliación de los horarios escolares beneficiará a la educación al consolidarla como la principal vía de las transformaciones nacionales, a la vez que atenderá a los sectores sociales más vulnerables, con el objetivo de cerrar las brechas existentes en términos de conocimiento y desarrollo de competencias e impulsar la calidad.

Las escuelas de tiempo completo constituyen una alternativa pedagógica que permiten ampliar las oportunidades educativas y contribuyen a la formación integral de los estudiantes.

Tanto a nivel nacional como en Colima se han creado algunas escuelas de tiempo completo y los resultados han sido satisfactorios, ya que en estos casos se han vinculado estrechamente tanto las autoridades educativas como los maestros y padres de familia, mismas que, aunados a la voluntad de aprendizaje de los alumnos, se ha constatado que las escuelas de tiempo completo son una verdadera opción para mejorar significativamente la calidad de la educación.

Finalmente, Guillermo Rangel, destacó que la Cámara de Diputados, al aprobar las escuelas de tiempo completo demostró su sensibilidad y compromiso porque privilegió a la educación como la ruta más certera para el desarrollo nacional.

Derechos reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí