Colima.- Del 9 al 12 de este mes la Universidad de Colima y la Asociación Nacional de Profesores de Matemáticas en coordinación con la Secretaría de Educación del estado, llevará a cabo XXIV Congreso Nacional de la Enseñanza de las Matemáticas.
Dicho evento tiene como propósito de construir un espacio para la reflexión y el análisis de la práctica docente de las matemáticas, con profesores e investigadores de todo el país y de todos los niveles educativos.
Al hablar de las particularidades de esta importante reunión de expertos, la directora de la instancia encargada de la organización de la Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad, Rosario de Lourdes Salazar Silva, dijo que el evento tendrá como sede principal el Teatro Universitario y que su organización permitirá al alumno en forma particular adquirir las competencias necesarias en su formación para poder atender y asimilar adecuadamente la enseñanza de la materia en cuestión.
La directiva añadió que para esta actividad se tiene la expectativa de llegar a mil 500 participantes, con el concurso de docentes de los distintos niveles educativos, puesto que esta disciplina está presente en las diversas áreas de formación, por lo que el evento contempla conferencias magistrales y simultáneas y talleres.
“Se trata de un encuentro que reúne diferentes grados de formación y experiencias, por lo que se ha gestionado ante la Secretaria de Educación y la propia Universidad para que puedan asistir todos aquellos profesores que imparten esta asignatura, de manera que se tengan el mayor beneficio posible para toda la comunidad educativa”, manifestó Salazar Silva.
Durante los días de desarrollo del Congreso se trabajarán siete líneas temáticas: la resolución de problemas y desarrollo de competencias matemáticas; experiencias docentes exitosas; formación permanente y actualización de maestros; innovaciones didácticas y metodológicas; formación de entrenadores para olimpiadas de matemáticas; el usos de las tecnologías de la información y la comunicación para la enseñanza de las matemáticas y recursos para la creatividad y recreación de las matemáticas.
En este marco se tendrán cuatro conferencias magistrales: La reforma de la educación de las matemáticas en Costa Rica: fundamentos teóricos políticos, impartida por Ángel Ruiz, presidente del Comité Interamericano de Educación Matemática y vicepresidente de la Comisión Internacional de Instrucción Matemática ICMI por sus siglas en inglés.
El papel de los lenguajes visuales y analíticos en el aprendizaje de las matemáticas, a cargo de Juan José Díaz, catedrático en el área de didáctica de las matemáticas de la Universidad de Granada, España; El tema de la Evaluación de competencias a partir de la prueba PISA, que dictará Mogenns Niss, profesor de matemáticas de la Universidad Roskilde, Dinamarca, y Educación matemática en tecnologías de información y comunicación, cuya expositora será Claudia Oliveira de la Universidad Luterana de Brasil.
Por su parte, Patrick Scout, segundo vicepresidente del Comité Interamericano de Educación Matemática, disertará sobre El continuo desarrollo profesional de profesores de matemáticas en USA y China ¿Implicaciones para México?
Para mayores informes dirigirse a la Facultad de Ciencias de la Educación o llamar al teléfono 31 611 17 con Alma Delia Morfín Contreras, coordinadora del XXIV Congreso Nacional de la Enseñanza de las Matemáticas.
Derechos Reservados AFmedios