En representación de José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima, el coordinador de Docencia de esta institución, Carlos Eduardo Monroy Galindo, inauguró las actividades que se realizaron este viernes en la Facultad de Psicología por el día social de estos profesionistas.
Durante el evento, Elsa Guadalupe Chávez de Anda, directora del plantel, destacó que en Colima la labor del psicólogo ha cobrado mayor relevancia y reconocimiento en la sociedad, las instituciones gubernamentales y en el ámbito profesional: “Es una carrera que trabaja con el método científico y busca desarrollar habilidades psicosociales que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas en este mundo de vertiginosos cambios”.
Asimismo, exhortó a los jóvenes a seguir poniendo en alto este quehacer profesional “como psicólogos y psicólogas, desempeñándose con profesionalismo, siempre bajo las normas éticas de nuestra profesión, para que ésta siga siendo respetada y reconocida por toda nuestra sociedad”.
En su mensaje, el coordinador de Docencia dijo que es de celebrar el hecho de que la psicología en Colima tenga ya nombre, presencia y una imagen respetada ante la sociedad; sin embargo, “algo está pasando con la gente, con el momento histórico en el que vivimos, pues comenzamos a pensar, a sentir, a ver y a comprender la realidad de maneras diferentes, lo que obliga a los psicólogos de hoy a replantearse algunas de las cosas que están haciendo para enfrentar este tipo de visiones e ideas”.
En este sentido, dijo que en un contexto como en el que actualmente vivimos y donde imperan condiciones de violencia, pobreza, marginación e inequidad, “los psicólogos abonan a que las personas tengamos una mejor calidad de vida”.
Explicó que desde sus orígenes, la psicología ha estado dispuesta a retarse y buscar información que le permita comprender los fenómenos en los que trabaja, y que “el hecho de que todo esté en constante cambio hace que lo que se aprende un día se tenga que desaprender al otro, para así aprender siempre cosas nuevas”.
“Hoy ya no se cuestiona si la psicología es una ciencia o si dicha profesión tiene sentido y pertinencia social. Hoy se cuestiona si los métodos que ha desarrollado la psicología seguirán siendo útiles para el futuro próximo de las generaciones en las condiciones en que hoy viven; pero ésta es la gran ventaja de los profesionales de la psicología: son adaptables, flexibles y están dispuestos siempre a cambiar”, finalizó.
Durante esta jornada se realizaron conferencias, paneles, conversatorios y talleres que contribuyeron al enriquecimiento de la formación profesional de los estudiantes. También se sumaron a esta celebración directivos y estudiantes del Colegio Vizcaya de las Américas y de la UNIVA-Colima.