El día de ayer, los trabajadores universitarios del campus Villa de Álvarez se reunieron con el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava, y el líder Sindical de la UdeC, Luis Enrique Zamorano Manríquez, para que conocieran el Contrato Colectivo de Trabajo y el Reglamento Interno de la institución educativa, en los que se asientan los derechos y obligaciones de los trabajadores universitarios.
También asistieron Juan José Guerrero Rolón, director General de Recursos Humanos; el abogado general de la institución, Elías Flores García y el coordinador de Análisis, Estudios y Proyectos Regulativos de la Rectoría, Miguel Ángel Jacobo Briceño. Acompañaron a la comitiva varios integrantes del comité ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC).
Luis Enrique Zamorano realizó la presentación del Contrato Colectivo de Trabajo, en la que explicó, paso a paso, el proceso que se siguió para que éste fuera aprobado por el Consejo Universitario, “ya que dicho proceso es legal”, enfatizó.
Después explicó el Reglamento Interno de Trabajo, documento que contempla, ya de manera específica y con detalles, los derechos y obligaciones de los trabajadores.
En su turno, José Eduardo Hernández Nava dijo que es importante analizar el Contrato Colectivo de Trabajo y el Reglamento Interno, para realizar las actualizaciones de la estructura orgánica que sean necesarias.
Indicó que acudir a los campus universitarios con los trabajadores tiene el objetivo de aclarar las dudas respecto a estos dos documentos, ya que los funcionarios de esta casa de estudios, añadió, están en la mejor disposición de dialogar para evitar rumores que generen incertidumbre y desconfianza.
Hernández Nava comentó que, desde el inicio de su gestión, se comprometió a mejorar las condiciones de los trabajadores de acuerdo con la disponibilidad de recursos financieros de la institución. Finalmente, pidió que sigan unidos, “porque así se siguen fortaleciendo valores como la lealtad, unidad, la institucionalidad y el ser universitarios”.
En entrevista, la profesora-investigadora Mayrén Polanco Gaytán comentó que este hecho, el que asistan el rector y el líder sindical a los campus a presentar estos documentos, “es una excelente iniciativa porque demuestra la cercanía y la sensibilidad de las autoridades con los trabajadores; es una excelente forma de mostrar la unidad que debemos tener como institución”.
“Ser universitaria representa un alto compromiso social con la investigación y la docencia; es un gran compromiso de lealtad y disciplina”, resaltó.
Por su parte, el director de la Escuela de Filosofía, Omar Bravo Gómez, señaló que velar por el bienestar de los trabajadores y comprometerse con ellos “es una estrategia atinada y digna de reconocerse”, ya que “ser universitario significa todo, porque la mitad de mi vida ha sido ser universitario; desde la licenciatura me enamoré de la institución, al grado que ahora siento mucha dignidad y respeto por la Universidad de Colima”, finalizó. BP