Consejo Cultivos de Alternativos busca detonar producción de cacao en Colima

Foto: AFmedios/BP

Colima.- El Consejo Estatal de Cultivos Alternativos en Colima prepara un proyecto integral para detonar la producción de cacao en el estado, así lo dio a conocer el gerente del Consejo, Heber Miramontes Rodríguez.

En el programa de radio del Gobierno del Estado “Reporte Rural”, señaló que han sostenido pláticas con personal de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) a fin de solicitar su apoyo para concretar dicho proyecto.

Lorenzo Maravilla Rodríguez, único productor que se dedica a esta actividad, asegura que existe un excelente mercado para este producto, pues la empresa Chocolate Rey Amargo externó su interés por comprar la producción en Colima una vez que se completen las 10 toneladas mensuales.

En este sentido, Heber Miramontes comentó que varios productores se han mostrado interesados en producir cacao, invitándolos a acercarse al consejo para solicitar más información; puso a su disposición las líneas telefónicas 312-25-59 o con Lorenzo Maravilla al 312-55-01-688 y 315-70-47.

Advierten sobre plaga

Durante la transmisión de Reporte Rural también hizo uso del micrófono el coordinador de la campaña de la cochinilla rosada del hibiscus, Juan Jaime Prieto, para informar sobre las afectaciones de esta enfermedad, la cual se ubica generalmente en la zona urbana.

Asimismo, el gerente de Fundación Produce Colima, Abel Salazar Silva, dio a conocer los detalles del Curso-taller Cultivo de guanábana, sanidad y comercialización que se realizó el pasado viernes 22 en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Pecuarias (INIFAP) cuyo objetivo fue informar a los productores sobre enfermedades, potencial productivo y estrategias para vender producción.

Para seguir informándote sobre lo más importante del campo colimense, sintoniza de lunes a viernes a partir de las 6 de la mañana Reporte Rural, a través de Conexión 98.1 FM. También puedes conocer los temas abordados durante el programa en twitter con el #ReporteRural. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí