El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenó el miércoles el lanzamiento de un cohete por parte de Corea del Norte y continuará con las discusiones sobre cómo responder a las violaciones de Pyongyang a una sanción del organismo internacional sobre el desarrollo de misiles balísticos.
«Los miembros del Consejo de Seguridad condenaron el lanzamiento, que es una clara violación de las resoluciones 1718 y 1874 del Consejo de Seguridad», dijo a periodistas el embajador marroquí ante la ONU Mohammed Loulichki, presidente del cuerpo este mes.
«Los miembros del Consejo de Seguridad continuarán las consultas sobre una respuesta apropiada», destacó tras una reunión a puertas cerradas.
Por su parte, la Casa Blanca dijo que Corea del Norte enfrentaría «consecuencias» por el lanzamiento del cohete y agregó que Estados Unidos trabajaría con sus socios internacionales para aislar y penalizar más a Pyongyang.
Más temprano el miércoles, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon condenó la acción norcoreana como un «acto de provocación» dadas las resoluciones que prohíben a Pyongyang desarrollar misiles balísticos.
Un diplomático occidental de alto rango dijo bajo condición de anonimato que Estados Unidos, Europa, Japón y Corea del Sur estaban entre los estados a los que les gustaría que las sanciones de la ONU sobre Corea del Norte se amplíen.
Esto podría incluir sumar a más entidades a la lista negra de Naciones Unidas, prohibir los viajes y congelar los activos de funcionarios norcoreanos individuales y ajustar el régimen de inspección de carga.
«ACTO DE PROVOCACIÓN»
Corea del Norte lanzó con éxito un cohete el miércoles, reforzando las credenciales de su nuevo líder y subrayando la amenaza que representa el estado aislado y empobrecido para sus opositores.
El lanzamiento del cohete, que Corea del Norte dijo que fue diseñado para poner en órbita un satélite climático, fue catalogado por Estados Unidos, Corea del Sur y Japón como una prueba de tecnología que algún día podría llevar una ojiva nuclear capaz de alcanzar objetivos hasta el territorio continental de Estados Unidos.
El Estado norcoreano tiene prohibido el desarrollo de tecnología nuclear y de misiles relacionados bajo las resoluciones de la ONU, aunque se cree que Kim Jong-un, el joven jefe de Estado que asumió el poder hace un año, habría continuado los programas militares impuestos por su difunto padre, Kim Jong-il.
Washington condenó el lanzamiento del miércoles como un «acto de provocación» e incumplimiento de las normas de Naciones Unidas. Japón fue quien convocó a una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
Ban, ex ministro de Relaciones Internacionales de Corea del Sur, expresó preocupación por el hecho de que el lanzamiento pueda impactar negativamente en las negociaciones de paz y seguridad en la región.
Corea del Norte siguió lo que dijo fue un lanzamiento similar exitoso en el 2009 con una prueba nuclear que llevó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a endurecer las sanciones contra Pyongyang que impuso originalmente en el 2006 después de su primera prueba nuclear.
(Editado en español por Ana Laura Mitidieri) {jathumbnail off}