El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, Jorge Victoria Maldonado, consideró que uno de los puntos más importantes en la lucha por la defensa de los derechos humanos es que la sociedad ya no teme denunciar.
Entrevistado en torno al Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora este sábado, refirió que «ahora levanta la voz para ser escuchada y sobre todo para exigir el pleno respeto de sus derechos».
«La población ya no suele quedarse callada y denuncia más los abusos de autoridad, lo vemos en las estadísticas, pues en lo que va del año se han recibido casi 500 quejas», dijo.
«Tanto en la sociedad como entre las autoridades se ha percibido una aceptación y conciencia en la materia, entienden que la mejor forma de convivencia es precisamente defender el respeto a la integridad de las personas», agregó.
Por su parte, señaló que las autoridades han mostrado apertura en la materia, tanto en el seguimiento de las quejas como la aceptación de las recomendaciones.
Indicó que en cuanto a quejas, persisten en su mayoría las denuncias en contra de las autoridades policiales, tanto estatales como municipales.
«Los hechos violatorios son abuso de autoridad, uso indebido de la fuerza pública, detenciones arbitrarias, lesiones, entre otras», añadió.
Asimismo, aseguró que la comisión a su cargo trabaja para lograr que las leyes locales estén acorde a los tratados internacionales que contienen las últimas reformas constitucionales federales en la materia.
«Estamos trabajando en las reformas a la ley estatal para lograr que Yucatán tenga una legislación que garantice el pleno resguardo y cumplimiento de los derechos fundamentales y que cumpla con lo dispuesto ya en el tema a nivel federal», expuso.
Por otra parte, dijo que aún hay mucho trabajo por delante para alcanzar el ideal de una sociedad justa donde todas y todos gocen del pleno respeto a sus garantías fundamentales.
«Sin duda se han registrado cambios sustanciales en materia de derechos humanos, en los últimos años, pero aún falta mucho por hacer para que la sociedad tenga confianza en sus instituciones y sienta salvaguardas todas sus garantías individuales», explicó.
Agregó que «aunque se han hecho esfuerzos, todavía falta permear entre la población la cultura del pleno respeto a los derechos humanos, para que estos se vean como garantías que todas y todos tenemos por el simple hecho de ser humanos, y no como prebendas para las personas que han cometido algún delito».
Con información de Notimex