Contaminan campo colimense 150 toneladas de plástico anuales

Colima.- En Colima son 150 toneladas de plástico las que se utilizan de manera anual en el campo, lo que ha generando una grave contaminación en este sector, pues se les impregna productos químicos lo que hace más difícil su degradación.

Así lo dio a conocer el diputado representante del municipio de Ixtlahuacán Germán Virgen, quien señaló que estas toneladas de plástico se utilizan principalmente para encolchar diversos cultivos, así como para barrera en las plagas y como cintas de riego.

“Este (plástico) difícilmente se recupera, porque los agricultores a lo máximo que llegan es recoger hasta un 60 por ciento y depositarlo en barrancas o en los bordes de los terrenos o quemarlos y esto ha generado un tipo de contaminación”, afirmó el legislador priísta.

Germán Virgen, dijo que incluso la contaminación es mayor, al colocar químicos en el plástico para evitar con ello su degradación y prevenir de cierta forma el cultivo.

“Por las cuestiones del clima, llevan ciertos aditivos para hacerlo más resistente a la degradación y al efecto solar y esto viene a complicar cada vez más”, dijo el legislador.

A nivel nacional en México se producen alrededor de 70 mil toneladas de este plástico y en Colima se utilizan por año 150 mil kilos.

Este miércoles el Congreso del Estado, aprobó un punto de acuerdo en el que se exhorta a las tiendas comerciales, cámaras de comercio, así como a las autoridades federales y estatales, a hacer uso racional de las bolsas de plástico, incluso, en breve erradicar por completo su utilización.

Hoy el diputado representante del municipio de Ixtlahuacán, señaló que es urgente que se haga lo necesario en el rubro del campo.

“Si bien es cierto que hay una contaminación de plástico que utiliza las tiendas comerciales, si bien es cierto al final los tiran a la basura, mientras que en el campo quedan a la intemperie en un costado del terreno o dentro del terreno, porque los agricultores fácilmente lo queman o meten arado y lo incorporan al suelo y duran cientos de años para degradarse”, dijo el priísta.

Por ello dijo que es urgente se le de tratamiento, ya que hasta el momento es nulo este proceso para estas toneladas de plástico.

Señaló que ya se ha buscado la posibilidad de que empresas lo reutilicen, pero hasta el momento no se ha logrado nada sobre este proceso.

Hay plásticos biodegradables y materia orgánica o pintura orgánica, que se puede utilizar para encolchar los cultivos, pero los productores no los utilizan porque son más costosos y tratan de ahorrar en costos los productores.

“Hasta el momento es poco el trabajo para recuperar el plástico, pero este trabajo tiene que verse con la Sagarpa, Semarnart, Seder, quienes aplican algunos programas pero van en el sentido de recuperar envases de productos químicos , pero hasta el momento no se hace nada para recuperar el plástico”, afirmó el diputado.

Señaló que incluso no existe compromiso por parte de las empresas que venden este producto para recuperarlo o darle otro tratamiento.

 

Derechos Reservados AFMEDIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí