El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer que desde el 5 de enero de 2020 se ha registrado un enjambre sísmico de los que ya se contabilizan 3 mil 155, la mayoría con epicentro al norte de Uruapan y de magnitudes que oscilan entre los 2.9 y 4.1.
Los sismos de mayor magnitud de la secuencia fueron de magnitud 4.1, uno de ellos ocurrió a las 02:49 horas del día 23 de enero de 2020. Otro ocurrió el día 30 de enero a las 04:38 horas. Dos ocurrieron el día 2 de febrero, a las 19:47 y a las 22:58 horas. Y el día 4 de febrero se registró otro a las 19:18 horas.
Los sismos están ocurriendo muy cerca del extinto volcán Paricutín y el volcán Tancítaro. Hasta el momento, no hay indicios de que este enjambre sísmico tenga relación con los volcanes.
Una secuencia o enjambre sísmico es una serie de sismos que ocurren en una región específica, durante un periodo determinado y con magnitudes similares.
Michoacán es una zona sísmica con tectónica compleja y vulcanismo activo. La región donde se presenta este enjambre se encuentra en la Faja Volcánica Transmexicana.
Existen fallas geológicas activas en la región. En 1997 ocurrió un enjambre sísmico con 230 eventos en esa misma zona y los estudios indicaron que se trataba de actividad de fallas locales.
Este enjambre podría ser producto por intrusión magnética. El movimiento de magma no implica necesariamente el nacimiento de un nuevo volcán, pero es necesario vigilar como evoluciona el fenómeno.
Un grupo de especialistas trabaja en los estudios pertinentes, visita la zona para toma de muestra e instala equipo de medición.
Se realiza el cálculo y localización de los sismos, análisis espacio-temporal de la sismicidad, análisis de muestras de agua y gases, monitoreo de deformaciones en la zona, entre otras actividades.
En los estudios participa la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el Servicio Sismológico Nacional y más áreas del Instituto de Geofísica, el Instituto de Ingeniería y el Centro de Geociencias.
Participan también instituciones como el Cenapred, la Universidad de Colima y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Sismos del 15 de febrero
En lo que va de este día se han registrado 13 sismos, solo dos de magnitud superior a 4; se trata del movimiento que se presentó a las 05:05 horas con epicentro a 96 kilómetros la suroeste de Ometepec, Guerrero, de magnitud 4.3 a 16 kilómetros de profundidad; el otro fue a las 09:18 horas de 4.2 con epicentro a 29 kilómetros al noroeste de Motozintla, Chiapas, a 155 kilómetros de profundidad.
El resto de los sismos han tenido registro en Oaxaca, Michoacán, y uno en Colima, de magnitud 3.4 a las 00:18 horas, a 37 kilómetros al noroeste de Villa de Álvarez, y a 37 kilómetros de profundidad.
Derechos Reservados AF