Colima.- El agua para consumo humano en ocho de los diez municipios del estado está en un nivel de cloración del 97 por ciento; Tecomán y Manzanillo son las cabeceras municipales que tienen un ligero descenso en este porcentaje al situarse la calidad del agua en 95 por ciento, cifras que permiten garantizar que en la entidad el brote de enfermedades gastrointestinales que pudieran surgir por el consumo de agua están descartados.
Como parte de la vigilancia epidemiológica que realiza la Secretaría de Salud en Colima para garantizar el control de las enfermedades gastrointestinales, está la supervisión de manera constante durante todo el año de la cloración del agua.
El Secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, señaló que las condiciones del agua en Colima son buenas.
De acuerdo con Lara Esqueda, una medida más para prevenir las enfermedades gastrointestinales es la vigilancia en las aguas negras, que son monitoreadas semanalmente para conocer las bacterias existentes en los drenajes.
«Se monitorea semanalmente en diferentes puntos, para saber qué bacterias están circulando dentro de los drenajes, principalmente enfocada a ‘Biblio Cólera’ cero uno, que nos permite prevenir», señaló Lara Esqueda.
Las acciones de prevención incluyen un muestreo de los alimentos por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública, aplicado con vendedores ambulantes y puestos fijos, con lo que se pueden conocer las bacterias que circulan con las personas que manipulan los alimentos.
Las embotelladoras de agua también son vigiladas de manera permanente, cuidando que cumplan con todas las medidas de higiene necesarias y niveles de cloraciones óptimas para consumo humano.
Para prevenir las enfermedades durante esta temporada de calor, se ha fortalecido el programa de vacunación para rotavirus en niños como parte de las acciones de la secretaría.
En los casos de diarrea en la entidad se ha logrado documentar una disminución en un 10 por ciento comparativamente con años anteriores, respaldada también por los datos de la Encuesta Nacional 2012 contra 2006, que arrojan un resultado de disminución en enfermedades gastrointestinales, señaló Lara Esqueda.
Finalente dijo que no hay casos de cólera en el estado, unicamente casos de Salmonella que han sido controlados.
Derechos Reservados AFmedios