Colima.- En las Unidades de Especialidades Médicas para Enfermedades Crónicas (UNEMEsEC) ubicadas en Colima, Tecomán y Manzanillo ha aumentado el control de la diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemia (elevación anormal de concentración de grasas en la sangre), informó la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.
Al cierre del año 2017 la UNEME de Colima registró controles en sus pacientes del 44.6 por ciento en diabetes mellitus y 72.9 por ciento en hipertensión arterial, con lo que han evitado complicaciones de sus padecimientos.
Estos porcentajes están por encima de la media nacional con relación a los controles obtenidos en las unidades del primer nivel de atención e, incluso, de enero de 2018 a la fecha las tres unidades han posicionado a la entidad en el primer lugar del ranking nacional de evaluación de UNEMEs, por parte del nivel federal.
De esta manera en los pacientes en control de la diabetes tipo 2, disminuye el riesgo de tener complicaciones graves como enfermedades cardíacas, daño renal y pérdida de la vista, así como neuropatía (daño nervioso) periférica en brazos y piernas e infecciones de las encías, la vejiga y la piel.
Asimismo, los pacientes controlados de la hipertensión arterial previenen daños en el corazón y problemas severos como un ataque al corazón, un accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca o renal.
En cuanto a la obesidad, el control que alcanzan los pacientes de las UNEMEs retrasan las complicaciones médicas como enfermedades pulmonares, síndrome metabólico, padecimientos del corazón, diabetes, cáncer, problemas del hígado y trastornos ginecológicos, así como enfermedad venosa y periodontal.
La dislipidemia controlada evita enfermedad cardiovascular, infección por VIH, pancreatitis y eventos cardiovasculares.