Convocan a estudiantes de movilidad académica al Taller “Alistando mis alas”

La Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica y el Departamento de Psicología del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria, ambos de la Universidad de Colima, convocan a los estudiantes que participarán en el Programa de Movilidad nacional e internacional durante el periodo agosto 2016-enero 2017, a cursar el taller “Alistando mis alas”.

María de Lourdes Ramírez Camacho, responsable del Departamento de Psicología del CEDEFU, que dirige Alicia López de Hernández, explicó que se trabaja en conjunto con la Dirección General de Relaciones Internacionales para impartir este taller, que tiene el propósito de potencializar en los alumnos los recursos y estrategias de afrontamiento durante su estancia académica en otro estado o país, para que vivan una mejor experiencia.

“El taller tiene una duración de diez horas; a través de varias dinámicas, será posible identificar áreas de oportunidad para que los jóvenes se fortalezcan y realicen su estancia en óptimas condiciones”, dijo.

Explicó, asimismo, que se trata de un ejercicio vivencial: “Cada alumno tendrá más contacto consigo mismo y sus emociones, identificando los recursos que le permitirán una mejor adaptación durante su estancia fuera del estado”.

En el taller se abordarán aspectos como la familia, redes sociales, amigos, capacidad de autosuficiencia para desarrollarse dentro de otros contextos, así como las expectativas respecto a su estancia académica.

Gabriela Sánchez Alfaro, responsable de Cooperación Académica para la Internacionalización, mencionó que el taller surgió gracias a la inquietud de la Dirección General de Relaciones Internacionales y Cooperación Académica, de preparar a los estudiantes de la Universidad de Colima que participarán en el programa de movilidad estudiantil.

Agregó que este taller facilita a los estudiantes las herramientas para que vivan una experiencia completa durante su estancia; “los estudiantes han manifestado que el taller es una buena forma de interactuar y aprender sobre el viaje. Cabe destacar que la UdeC es una de las pocas instituciones que imparten este tipo de talleres previo a que realicen su movilidad”.

Además, detalló que existe una coordinadora por área geográfica y un tutor por la facultad de origen, los cuales asisten a los alumnos durante su estancia, mantienen informes respecto a su situación académica y, particularmente, de cuestiones de salud y estado anímico.

Dijo que el taller ha tenido gran éxito y está diseñado de acuerdo a las necesidades de los alumnos que temporalmente estarán alejados de su entorno y su sistema educativo y cultural.

La ficha de pago para inscribirse a este taller debe realizarse en el departamento administrativo del CEDEFU, del 4 al 15 de febrero de 2016, de 9:00 a 16:00 horas. Dicho lugar se ubica en la sala anexa al Paraninfo.

En el caso de los alumnos extranjeros que visitan la Universidad de Colima, se les dicta una charla sobre comunicación intercultural y se le dan datos generales; también son atendidos con el programa “Amigos Loros”, el cual está conformado por estudiantes que ya participaron en el programa de movilidad. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí