La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) implementó este fin de semana un operativo para vigilar que los participantes en la Expo Tatuaje Guadalajara 2019 cumplieran con las normas sanitarias e informar a los asistentes sobre los posibles riesgos a la salud al realizar procedimientos invasivos en la piel.

Durante el evento, verificadores sanitarios de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), perteneciente a la SSJ, realizaron recorridos de vigilancia permanente y verificaron que los tatuadores expositores cuenten con las cédulas sanitarias con el objetivo de disminuir riesgos a la salud, informó la líder del proyecto de Tatuajes, Yolanda Márquez González

«Montamos un operativo con compañeros del las Regiones Sanitarias X y XIII, somos siete personas las que estamos participando, estamos levantando cédulas de supervisión, estamos con puesto de vacunación, viendo que no se consuma alimentos y bebidas dentro del área de trabajo», explicó Márquez González.

En la supervisión directa se verificó que cada tatuador cuente con la Tarjeta de Control Sanitario, documento que otorga la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), que el material utilizado (agujas) sea desechable y de un solo uso, que las tintas utilizadas sean biocompatibles con el cuerpo humano y cumplan las especificaciones de norma (debidamente etiquetado), entre otros puntos.

La líder del Proyecto de Tatuajes de la Coprisjal, agregó que se realizaron recorridos de vigilancia sanitaria.

Es de mencionar que personal de vacunación del OPD Servicios de Salud Jalisco Región Sanitaria X, instaló un puesto de vacunación donde puso a disposición del público asistente 150 dosis de Hepatitis B y 150 de tétanos y difteria (TD).

El expositor Francisco «Casino» Meza, tatuador tapatío con cinco años de experiencia comentó que los requerimientos y medidas preventivas que exige la SSJ sirven para proteger al «cliente» y a él como «tatuador», recomendó a las personas que deseen intervenir su piel a que «tengan cuidado dónde se tatúan, que revisen el establecimiento, la limpieza, que les muestren el material antes de empezar, todo nuevo, todo esterilizado».

El evento se realizó en las instalaciones de Calle 2 en Zapopan, asisten más de 180 expositores nacionales e internacionales.

En la edición Expo Tatuaje Guadalajara 2018 la Coprisjal aseguró equipo para tatuar, suspendió temporalmente (dos y cuatro horas) dos stand, por no cumplir con diversos puntos del Reglamento de Control Sanitarios de Productos y Servicios de la ley General de Salud

A partir del año 2016 la Coprisjal realiza a través del Programa de Tatuajes operativos en diferentes exposiciones, encuentros y salas de tatuado. A la fecha ha cubierto un total de doce eventos, donde han asistido 16 mil 500 personas aproximadamente.

¿Planeas intervenir tu piel o eres usuario habitual?

* Verifica que sea un establecimiento registrado ante la SSJ.

* Que el prestador de servicios cuente con la Tarjeta de Control Sanitario.

* Que se utilice material desechable.

* Las tintas deben ser no caducadas, conservadas en sus envases originales, etiquetadas en idioma español y que sean biocompatibles con el cuerpo humano (que no provoquen ninguna reacción alérgica en la piel).

* Previo a la intervención no ingerir alcohol o alguna otra sustancia tóxica

* Si eres diabética(o) comunícalo al tatuador; ya que el proceso de cicatrización en la piel podría ser diferente o más lento.

Tatuajes en números

En el 2018 la Coprisjal realizó 50 visitas de verificación a establecimientos donde se realizan tatuajes.

Ante la Coprisjal existen 150 establecimientos registrados con aviso de funcionamiento.

Para mayor información, acudir a las oficinas de la Coprisjal ubicadas en Av. Lázaro Cárdenas No. 3540, col. Jardines de los Arcos en Guadalajara, o llamar al teléfono 30305700 extensiones 35017, 35025, 35203.