Crearán en Colima el centro comunitario de aprendizaje musical de bandas y coros

Colima será uno de los primeros Estados del país en formar parte de la primera etapa del ambicioso programa de formación de Centros Comunitarios de Aprendizaje Musical de Bandas y Coros, impulsado por el Gobierno Federal y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) por medio de la Dirección General de Vinculación y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), cuyo proyecto iniciará en nuestra entidad a partir del presente mes de enero, con la idea de crear una Banda Sinfónica Infantil-Juvenil y un Coro, con niños y jóvenes de varios municipios del Estado, principalmente. Esto será resultado del esfuerzo y gestión realizados por el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura.

Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa el Secretario de Cultura, Rubén Pérez Anguiano y el Coordinador de Bandas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Arturo Quezadas. Éste último, señaló que para la realización de dicho proyecto en Colima, se invertirá alrededor de 1 millón 200 mil pesos al año, ya que tan sólo el costo de los 60 instrumentos musicales fue de 850 mil pesos, más el pago de los honorarios de los maestros.

Luego de mencionar que ya se cuentan con los instrumentos musicales para comenzar a trabajar en Colima; Arturo Quezadas, recordó que desde el 2011, se inició a nivel nacional el programa de creación de Centros Comunitarios de Aprendizaje Musical para Bandas Sinfónicas Juveniles e Infantiles y para Coros, comenzando en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde hasta el momento se han formado siete núcleos o bandas, así como en el Estado de México, en Texcoco y Ecatepec; en Zacatecas, además en enero se inaugurará un núcleo en Guadalajara en la zona huichol y en Colima, por lo que reiteró que nuestra entidad está en el primer paquete del proyecto que se pretende hacer en toda la República.

Explicó que estos centros comunitarios, son centros de convivencia en donde los jóvenes y niños de zonas marginadas principalmente, pueden participar en una actividad en donde se formen en lo que se conoce como “virtudes” en la formación humana como son la solidaridad, el trabajo en equipo y el compañerismo; es decir un conjunto de cosas que los convertirán en mejores seres humanos. Detalló que esto se hace a través de la música, puesto que la música sinfónica requiere de mucha disciplina para poder realizar un buen ensayo, por ejemplo de orquesta, banda o de coro. “La música es por añadidura el resultado de una actividad que se desarrolla en un centro comunitario, en el que, a través de este conjunto de virtudes que logren desarrollar todos estos niños y jóvenes de sectores marginados, tendrán una opción para poder desarrollarse en cualidades que ya existen naturalmente en los seres humanos”, expresó.

Indicó que se trabaja con un novedoso sistema de enseñanza en la música basado en un famoso programa de Venezuela que existe desde hace 40 años, con el que se han formado importantes agrupaciones de este tipo, como es el caso de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar que ha arrojado resultados artísticos muy importantes.“Entonces nosotros hacemos este programa casi calcado como el de Venezuela, incluso al centro comunitario le llamamos núcleo, igual que en aquel país, porque es un modelo que se reproduce a sí mismo con las características del original. Estas características son todo este conjunto de virtudes, de cualidades humanas que nos hacen participar en algo que fortalezca nuestra autoestima”.

Por tanto, Arturo Quezadas indicó que al INBA le honra mucho el convenio que está iniciando con el Gobierno del Estado de Colima, “y nos sentimos muy alagados de que hayan querido el proyecto en esta entidad, donde existen músicos de amplia trayectoria como es el caso del maestro Rubén Islas, quien ha formado a muchas generaciones de flautistas y el joven Abraham Elías, ambos flautistas, por que sin duda hay gente muy capaz para abordar aquí el programa de una manera muy exitosa, en la que la música se da por añadidura y lo que es importante en el proyecto es el desarrollo de la construcción del tejido social en los niños de sectores marginados que viven en situaciones de riesgo”, concluyó.

Por su parte, el Titular de Cultura, Rubén Pérez Anguiano, destacó que este proyecto tan importante se pretende que continúe en Colima aún después del actual gobierno federal que encabeza Felipe Calderón, “porque después de recibir este esfuerzo inicial del Gobierno Federal queremos que persista y se convierta en algo generoso que ayude a más jóvenes y niños”, destacó.

Finalmente, el funcionario estatal comentó que se encuentran en el proceso de afinación del proyecto en Colima, como es la selección de los músicos que participarán y dirigirán la agrupación, “y mi idea inicial es que sea un esfuerzo de integración de varios municipios para que este esfuerzo sencillo considere a niños de varios municipios”, informó.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí