Colima. Ya son 12 años que el puerto de Manzanillo es el número uno en movimiento de carga de contenedores en el país. Este año hay cifras históricas, pues se cerró noviembre con un millón 630 mil contenedores, por lo que se estima estar cerca a los 2 millones de contenedores al final de diciembre, informó Flor de María Cañaveral Pedrero, directora de la Administración Portuaria Integral (API).
El año pasado se cerró con un millón 700 mil contenedores, por lo que el crecimiento ya es del 12 por ciento.
La directora de la API comentó que se realizan inversiones para obras de conectividad importantes, como la Terminal Especializada de Contenedores, la cual implica una inversión de 7 mil millones de pesos en los próximos ocho años.
«En la primera etapa que se pondrá en marcha en mayo de 2013 tenemos un avance en su construcción del 41 por ciento con una inversión cercana a los mil 900 millones de pesos, lo que implicará tener una condición de atraque de 370 metros de eslora, con la infraestructura adecuada, para recibir barcos mayores a nueve mil contenedores».
Lo anterior duplicará la capacidad que hoy en día tiene el puerto colimense para atender clientes.
«Estamos construyendo la obra de conectividad vial y ferroviaria en Manzanillo con una inversión cercana a los 500 millones de pesos, que permitirá el inicio de operaciones en la zona norte».
Al norte se construye la zona aduanera con una inversión de 300 millones de pesos, los cuales incluye e equipamiento y los edificios para poder operar.
El puerto ha crecido año con año del 14 al 16 por ciento, mientras que otros puertos del país solo crecen el 3 por ciento.
En cuestión de seguridad, la funcionaria destaco la compra de dos equipos de rayos Gama que permite a la aduana y a las diferentes autoridades tener imágenes de las mercancías del interior de los contenedores.
Así mismo señaló que se trabaja para hacer un ‘puerto sin papeles’ con el objetivo de evitar la fuga de información, dijo que actualmente para un mover un trámite se requieren 60 pasos de los cuáles 19 son presenciales, la meta es que sean tan solo 20 pasos con solo uno presencial.
La API genera un aproximado de 7 mil empleos directos en el puerto de Manzanillo.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}