Creen que el consumo de antioxidantes ayudaría a frenar el Alzheimer

La vitamina C y el betacaroteno, dos importantes antioxidantes, podrían incidir en el surgimiento y desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, de acuerdo con una investigación realizada por la Universidad de Ulm (Alemania). Los especialistas hallaron que la concentración de estos nutrientes en el suero sanguíneo es mucho menor en las personas que sufren Alzheimer, en comparación con los individuos sanos, con lo cual creen que más vitamina C y más betacaroteno pueden contribuir a alejar la enfermedad.

Los investigadores a cargo el estudio, el epidemiólogo Gabriele Nagel y el neurólogo Christine von Arnim, creen que sería posible alterar el desarrollo de la patología a través de la alimentación o del consumo de antioxidantes. La vitamina C se encuentra especialmente en frutas cítricas, tomates y papas, mientras que el beta-caroteno puede hallarse en zanahorias, espinacas y granos.

Para llegar a sus conclusiones, los expertos trabajaron con 74 personas que sufrían la enfermedad de Alzheimer y 158 voluntarios sanos. Cada participante realizó un test neuropsicológico y contestó preguntas sobre su estilo de vida. Además, Nagel y von Arnim midieron la concentración de varios nutrientes en su sangre.

Los alemanes notaron que las personas con la enfermedad de Alzheimer tenían una cantidad mucho menor de vitamina C y beta-caroteno en el suero de la sangre, en comparación a los participantes sanos. Por el contrario, la cantidad de otros compuestos, como la vitamina E, fue similar en todos los voluntarios.

Por ese motivo los investigadores consideran que la vitamina C y el beta-caroteno podrían tener un efecto neuroprotector. Sin embargo, advierten que sus resultados deben ser confirmados con estudios más amplios que incluyan un mayor número de participantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí